Con un total de cinco actividades, tres de las cuales tuvieron lugar en el Hotel Occidental Miramar, este mes de mayo dedicado a la cultura madrileña permitió apreciar a los participantes lo mejor de la música tradicional y el baile, y donde también hubo: conferencias, exposiciones, canciones antológicas madrileñas y cubanas, pinceladas de zarzuelas, cuplés y chotis. Se efectuó además el X Encuentro Cultural ‘De Madrid a La Habana’, al que asistió la directora de la Agencia Madrileña de Emigración, Victoria Cristóbal Araujo, que celebró junto a sus paisanos el Día de San Isidro, Patrón de Madrid.
Hay que destacar la participación de un elenco artístico de lujo integrado por intérpretes de primer nivel, y distinguidas personalidades de la cultura cubana en sus distintas manifestaciones.
Con la colaboración de un importante grupo de patrocinadores la actividad también se extendió hasta La Casona de la calle Línea, y el Hogar- Asilo de Santovenia, que dirigen las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, hasta donde llegaron los madrileños para llevar un poco de alegría a centenares de ancianos, muchos de ellos españoles allí asilados. La calidad de los plegables y programas confeccionados para las invitaciones a las distintas actividades, como siempre, superó la media para éste tipo de impresos.
Pasodoble
La destacada musicóloga María Teresa Linares, doctora honoris causa en Historia del Arte de la Universidad de La Habana, Premio Nacional de Música, y directora del Museo de ésta disciplina, impartió una conferencia magistral sobre ‘El Pasodoble’, importante género musical muy bailado en Cuba en las fiestas de las sociedades españolas en la Cervecería ‘La Tropical’.
Por su parte, cuatro profesoras de la Escuela de Baile de la Sociedad Cultural ‘Rosalía de Castro’ que dirige Carmen Luisa Bajo, interpretaron ‘Pasodoble, Te quiero’, y el grupo de las más pequeñas el ‘Pichi’ de la Zarzuela española ‘Las Leandras’ . El tenor Bernardo Lichilín, en tanto, hizo lo propio con ‘El Beso’ y ‘Que Viva España’, y la soprano Elina Calvo, el cuplé ‘El Relicario’ y de la zarzuela española del maestro Pablo Luna, ‘El Niño Judío’ una memorable interpretación: ‘De España Vengo’ que mereció el reconocimiento del público presente. Para finalizar, llegó el espectáculo el Dúo de la Flor’ de la zarzuela española ‘Luisa Fernánda’ del maestro Moreno Torroba, que fue interpretada por Bernardo Lichilín y Elina.
Se entregaron reconocimientos y flores a la profesora María Teresa Linares, que también recibió un bello cuadro obra del pintor Eduardo Viciana, así como a todos los artistas que participaron de la gala, quedando clausuradas las Jornadas con las palabras de la presidenta María Rico, en las que agradeció a todos los patrocinadores por el apoyo recibido, y a todos los que asistieron a las Jornadas, invitándolos a participar en las del próximo año 2010, así como en las próximas ediciones del Encuentro Cultural ‘ De Madrid a La Habana’.
Un recibimiento con claveles y un vino de honor
La clausura se efectuó nuevamente en el Salón Marinello I del Hotel Occidental Miramar, en donde los participantes en las Jornadas fueron recibidos con un vino de honor. Además, los asistentes recibieron claveles, que les fueron entregados por un alegre grupo de niñas que participó también en la parte artística del acto.
La actividad este año estuvo dedicada a homenajear a la ‘Vedette de Cuba’, Rosita Fornés, en el 71º Aniversario de su vida artística. La conducción del espectáculo estuvo a cargo del incondicional de la Asociación madrileña, Bernardo Lichilín.
Entre los invitados estuvieron presentes Pedro Martínez de Goicoechea, jefe de la Sección de Trabajo e Inmigración de la sede diplomática española en La Habana; Susana Moníz, funcionaria; Amador Calcines, en representación del Consejo de Residentes Españoles (CRE); José López Botello, presidente del Club Villarino de La Habana; y Eusebio Fernández Valiente, en representación de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba (FAAC).