300 millones de euros de fondos europeos, lo que supone un sesenta por ciento más que los recibidos en el periodo que finaliza en el año 2006.
Sin embargo, el portavoz parlamentario del grupo Popular, Jorge Rodríguez, en una interpelación sobre las perspectivas financieras europeas para ese periodo, dijo que Canarias perderá 86.041 puestos de trabajo, un 8,83% del producto Interior Bruto y 1.215 euros por habitante. Adán Martín señaló que la consecución de la cifra que aportó se debe a la negociación continua que se realizó y al esfuerzo de las regiones ultraperiféricas. Aseguró que las inversiones están garantizadas y estimó que es un elemento fundamental para garantizar la competitividad y el empleo.
Por otra parte, el pleno del Parlamento de Canarias aprobó una proposición no de ley por la que se insta al Gobierno regional a suprimir el límite establecido para otorgar ayudas que permitan afrontar el traslado de fallecidos a su isla de procedencia. Para ello, la Cámara pide que se modifique la orden de la Consejería de Sanidad de 2000 que contempla las bases de la convocatoria de ayudas. La iniciativa, presentada por el PSOE y respaldada por todos los grupos políticos, demanda que la modificación de la orden se extienda para que las solicitudes de ayudas puedan ser presentadas en cualquier momento del ejercicio presupuestario y no se limiten a un sólo mes, y reclama que se establezca un módulo fijo que sea representativo del coste real del traslado.
Tomate
Además, el consejero de Agricultura, Pedro Rodríguez Zaragoza, anunció que el Comité de Gestión de Frutas y Hortalizas de la Comisión Europea aprobó por unanimidad conceder nueve millones de euros al año al sector tomatero canario para compensar los sobrecostos de producción y comercialización.