Los inmigrantes suelen recurrir al autoempleo para paliar sus posibles desventajas en el mercado laboral. Así, de los 2.030.559 extranjeros afiliados a la Seguridad Social en junio de 2007, 195.772 lo están en el régimen Especial de Autónomos. Según este estudio, las grandes urbes, como Madrid y Barcelona, acogen a una mayoría de estos trabajadores.
Los colectivos de inmigrantes con más trabajadores por cuenta propia en la Comunidad de Madrid son el chino, el marroquí y el argentino, aunque los que crecieron más rápidamente fueron el peruano, el senegalés y el polaco.
Los negocios preferidos son los relacionados con la venta ambulante y la hostelería, si bien en los últimos años están emergiendo con fuerza la construcción y la industria textil.
Las zonas de mayor concentración de negocios regentados por inmigrantes en esta Comunidad son el sur y el oeste metropolitanos.
En Barcelona, el análisis destaca que buena parte de las actividades se vinculan con el sector servicios. Colmados-supermercados, telefonía-locutorios, bazares y restaurantes son las actividades más frecuentes.
El barrio de Ciutat Vella y por zonas, el Raval con un 55% de las actividades comerciales de inmigrantes, son los espacios donde mayor concentración se registra. Por orígenes, el principal colectivo promotor es el pakistaní seguido a gran distancia por el colectivo de origen indio, marroquí, chino y latinoamericano.