Las áreas metropolitanas son las que mejor han acogido la iniciativa ya que se han cubierto el 100% de las plazas ofertadas.
En septiembre comenzarán a funcionar las 23 ‘galescolas’ puestas en marcha por la Vicepresidencia de la Xunta con el objetivo de acabar con la brecha existente entre los ámbito rural y urbano. De acuerdo con el proceso de preinscripción abierto desde el pasado día 20 hasta el 30 de julio, tienen cubiertas el 85% de las plazas ya que, de los 930 puestos ofertados para niños de cero a tres años, se solicitaron 790.
Las ‘galescolas’ que se sitúan en áreas metropolitanas, como Cambre o Boiro, tienen cubiertas el 100% de las plazas ofertadas, mientras que las ‘galescolas’ de las zonas rurales, como A Rúa o Vilamarín, tienen una media de cobertura de plazas de entre el 60 y el 70%. Esta iniciativa, dará empleo a más de cien personas, cuyo proceso de selección ya se cerró en 16 de las ‘galescolas’, mientras que en las restantes finalizará en las próximas semanas. De los 107 trabajadores ya seleccionados, 29 son profesores, 59 son educadoras y 19 personas formarán parte del personal de servicios generales.
Con todo, se trata de un procedimiento que permanece abierto, por lo que los padres que aún quieran inscribir a sus hijos en estas escuelas infantiles pueden hacerlo en cualquier momento.
–
–
Vicepresidencia creará un total de 121 en toda Galicia
–
A través de la Red Galega de Escolas Infantís, la Vicepresidencia de la Xunta pretende crear 121 ‘galescolas’ en toda Galicia, con una inversión de 33 millones de euros.
Los nuevos centros supondrán la creación de más de 6.000 nuevas plazas para niños menores de tres años, así como la formación de 1.200 puestos de trabajo.
Las ‘galescolas’ son los centros educativos pertenecientes a la Rede Galega de Escolas Infantís de cero a tres años, gestionadas por el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar e impulsadas por Vicepresidencia. Se trata de centros modernos y funcionales, con más servicios y con una mejor oferta educativa y pedagógica que basan su aprendizaje en el empleo del gallego como lengua fundamental.