Francisco Lores, presidente de la Federación de Asociaciones Gallegas de Argentina, se quejó de su papel como meros oyentes en esta reunión. “Es un sistema que pasó de moda, hay que modernizarlo, creo que van a elaborar un estatuto nuevo. Es muy contradictorio y antinatural que yo, presidente de la Federación de Sociedades Gallegas, esté en este Consello sin voz ni voto, habiendo sido la Federación la que más luchó por lo que se vive hoy, la democracia, la libertad, la Autonomía de Galicia, que cuando nosotros decíamos Autonomía durante el franquismo éramos separatistas. Ahora todos son autonomistas”, argumentó. “Espero que en esta nueva Lei de Galeguidade hagan reformas y se dé participación a todas las instituciones”, señaló.
Por su parte, Esther del Río, secretaria general de la Coordinadora Federal de Asociaciones Gallegas en Alemania, fue más allá y apuntó que “los países que tienen federación deberían ser miembros de pleno derecho de la Comisión Delegada del Consello, porque abarcan tanto a centros que tienen la galeguidade como a los que no la tienen, por lo menos en Alemania”.
–
–
Delegaciones de la Xunta en el exterior
–
El cuarto eje actúa sobre la consolidación de la plena ciudadanía de los gallegos y gallegas residente en el exterior, para lo cual se actuará sobre la reforma de la Lei de Galeguidade, la creación de la figura del Valedor do Emigrante, la reforma del Consello de Comunidades Galegas, la puesta en marcha del Rexistro on line de gallegos y gallegas en el exterior, la creación de las delegaciones de la Xunta de Galicia en el exterior, y la consolidación de un nuevo estadio en el que se garantice el voto en urna. Al mismo tiempo, se potenciarán las organizaciones de empresarios gallegos en el exterior, la captación de liderazgos empresariales, culturales y sociales; se creará una imagen común institucional para los centros gallegos y se proporcionan las herramientas tecnológicas para difundir los proyectos, los centros y sus actividades a través de la red.
La memoria económica de la que se acompaña el Plan Estratéxico de Emigración 2006-2009 especifica, de cara al presente año, la aplicación de 4.569.000 euros para los programas dedicados a la ciudadanía gallega residente en el exterior, y 2.500.000 euros para los programas a ejecutar sobre los centros gallegos. Esto significa incrementar, respecto a 2005, en 1.051.000 euros el presupuesto de partida para los conceptos mencionados.