Además, la Casa de Galicia recibió el premio Colón por su destacada trayectoria y por el aporte realizado tanto a la difusión de la cultura de España en Uruguaya como a las atención sanitaria a más de 70.000 afiliados.
El 12 de octubre fue festejado por la colectividad española en Uruguay con ofrendas florales al prócer José Artigas y a la Reina Isabel de Castilla, en tanto por la noche Casa de Galicia recibía el Premio Colón.
Si bien en Uruguay la conmemoración oficial del Día de la Hispanidad tuvo lugar el pasado 16 de octubre, con una recepción en la Embajada española, la Federación de Instituciones Españolas organizó dos emotivos homenajes al pie de los monumento a Artigas y a la Reina Isabel de Castilla, en horas del mediodía.
Esa misma noche del día 12 de octubre, en el transcurso de una cena celebrada en los salones del Club Español, se le otorgó el premio Colón a Casa de Galicia, como reconocimiento a su destacada trayectoria y por el aporte que realiza tanto en la difusión de la cultura de España en Uruguay, como en la atención sanitaria de más de setenta mil afiliados.
Federico Iglesias, presidente de la Federación, destacó la trascendencia de esta institución tanto en Montevideo como en el interior del país donde también tiene afiliados y sedes desde las que dispensa atención sanitaria
Recepción en la Embajada
El cuerpo diplomático español, encabezado por el embajador Fernando Valderrama, recibió en los salones de la Embajada a directivos de las entidades españolas, así como también a las autoridades uruguayos. Allí se dieron cita emigrantes y descendientes de españoles que de una u otra forma participan en el quehacer de la difusión hispana en este país.
Sin embargo el toque de ternura y distinción lo dio la nieta del presidente del Club Español quién, a petición del embajador Valderrama, fue la encargada de izar la bandera española cuando los invitados habían llegado.
Los actos conmemorativos del Día de la Hispanidad volvieron a reunir, un año más, a los principales representantes de la colectividad española en Montevideo y siriveron, también, para mantener los estrechos lazos entre la ciudadanía uruguaya y los emigrantes peninsulares.