Las Cuentas regionales para 2011 alcanzan los 10.045 millones, un 5,02% menos que este año

Herrera asegura que a pesar de ser “los más restrictivos y austeros de la historia” son “profundamente responsables, sociales y solidarios”

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, presentó las Cuentas regionales.

Herrera explicó que el proyecto de presupuestos de la Comunidad es el “más restrictivo y austero de la historia”, pese a lo que es “muy responsable, profundamente social y solidario”, garantiza la calidad en la prestación de servicios básicos y apuesta por un nuevo modelo de crecimiento económico para favorecer la creación de empleo.
El reparto de los fondos disponibles es coherente con la apuesta de la Junta por las políticas más cercanas a los ciudadanos, que constituyen la esencia de las competencias autonómicas. En 2011 se eleva de nuevo el peso del gasto social, que ya representa el 69% del total y supone que dos de cada tres euros se dedican a la salud, la educación, los servicios sociales, el empleo y la vivienda.
En concreto, más de un tercio del presupuesto se dirige a financiar la sanidad, que contará con casi 3.453 millones de euros. Esta cifra equivale al 40% de los recursos que gestionarán las consejerías y es un 1,41% superior a la de 2010, si se excluyen los gastos de personal. Incluye 746 millones para atender el funcionamiento de los hospitales y centros de salud, el 6,5% más que hace un año.
El esfuerzo en educación también es considerable. Asciende a 2.102 millones, el 24% del gasto de las consejerías, que servirán para mantener el contrato programa y las ayudas a la inversión, la formación y la investigación en las universidades. Dentro de esa cuantía figuran, asimismo, 121,3 millones para sufragar la actividad de los centros de enseñanza públicos, lo que implica un crecimiento del 6,3%.
De acuerdo con el proyecto de ley, a las políticas de familia e igualdad de oportunidades se dedicarán 876 millones, el 10% del total. El grueso de ellos -550 millones de euros, el 13,2% más-se reserva para la atención a las personas dependientes, mientras que la Renta Básica de Ciudadanía cuenta con 27 millones.
La creación de puestos de trabajo se fomentará desde la consejería del ramo gracias a una partida de 311 millones de euros. El Servicio Público de Empleo destinará 222 millones al desarrollo de estas mismas políticas, y además se mantendrán los créditos del Plan de Empleo.
Asimismo, se consignan 74,2 millones de euros para facilitar el acceso a la vivienda, por una doble vía: mediante la concesión de ayudas a la compra y el alquiler (con 69,4 millones para ese fin) y a través de la construcción de pisos y casas de promoción pública (4,8 millones). A esto último destinará otros 85,3 millones Provilsa, lo que elevará el gasto global en vivienda a 159,5 millones de euros, el 23,6% más.