000 personas en Castilla y León.
La Ley de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad dota a la región de un marco jurídico estable que contempla el conjunto de actuaciones, iniciativas, capacidades y recursos que las administraciones ponen a disposición de los pueblos más desfavorecidas para contribuir a la erradicación de la pobreza.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Rosa Valdeón, se congratuló por el consenso logrado para aprobar el texto del que dijo que “apoya el respeto de los pueblos con los que coopere” y sus modelos de desarrollo, al tiempo que impulsa que estos países tomen como propias las estrategias de desarrollo.
Además, el texto aprobado fija un plazo de dos legislaturas para que la partida con destino a los países en desarrollo alcance el 0,7% de los recursos que maneja la Junta. También prevé que con carácter periódico tendrá que desarrollarse un Plan Director de Castilla y León para la Cooperación al Desarrollo, del que se dará cuenta a las Cortes regionales, y del Consejo Regional, que ostentará carácter de órgano colegiado consultivo y de participación de los agentes implicados en esta labor.
La Ley de Patrimonio pone orden en los bienes propiedad de la Administración autonómica y jubila una normativa de 1987, por lo que moderniza la gestión de este elenco patrimonial.
Así, la Ley implicará, además del inventario que se presentó recientemente, y la puesta en valor de los edificios públicos, la consideración del patrimonio como un conjunto que incluye todos los bienes y derechos de la Comunidad, con independencia de su titular (sea la Administración general o los entes institucionales) o de su destino (sean demaniales, es decir, afectados al uso general o servicio público, o sean patrimoniales).