Además, se tendrá en cuenta la cantidad de emigrantes retornados
La nueva ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, presidió por primera vez la reunión del Consejo Territorial de Dependencia, en el que participan el Gobierno y los consejeros de asuntos sociales de las Comunidades Autónomas. En su intervención ante el Consejo, la ministra explicó que el Gobierno destinará este año a las Comunidades Autónomas casi 1.600 millones de euros para dependencia, un 79 por ciento más que en 2008. Este año, las Autonomías reciben financiación para la ley de dependencia a través de tres vías: el nivel mínimo (la financiación general y automática por beneficiario), el nivel acordado y el fondo extraordinario de cuatrocientos millones para dependencia del Plan E contra la crisis.
En la reunión, el Consejo informó de la distribución de los fondos del nivel acordado, de 283,1 millones, que se destinan a financiar los servicios y prestaciones de la ley de dependencia. En esta distribución se tuvieron en cuenta criterios como la población, el número de beneficiarios de la ley, la renta y las pensiones medias, la dispersión de la población, la superficie, la insularidad o los emigrantes retornados. La novedad respecto a repartos anteriores es que se incorpora en la ponderación un mayor peso del número de evaluaciones realizadas respecto a potenciales beneficiarios de la ley. De este modo, un veinte por ciento del fondo repartido a las Comunidades está sujeto a este criterio.
La ministra también hizo balance de la puesta en marcha del fondo extraordinario del Gobierno de 400 millones de euros para dependencia del Plan E y explicó que el Gobierno firmó convenios de colaboración con doce Comunidades Autónomas, que ya comenzaron a desarrollar los proyectos. A través de este fondo extraordinario, las Comunidades crearán o adaptarán más de 50.000 plazas de servicios de atención a la dependencia (en residencias, centros de día o de noche, centros de promoción de la autonomía personal, en servicios de ayuda a domicilio o de teleasistencia) en 1.345 proyectos. La puesta en marcha de estos proyectos posibilitará la creación de 35.000 empleos directos e indirectos.
Además, explicó que 628.614 personas tienen ya derecho a recibir los beneficios de la ley de dependencia, que se puso en marcha hace tres años.