Un grupo de 33 mayores canarios, emigrantes en Venezuela, que estos días se encuentran visitando en Tenerife los lugares desde los que partieron, dentro del programa ‘Viaje de Reencuentro de Canarios en el Exterior’, participaron el 16 de octubre en un almuerzo ofrecido por la Federación Provincial de la Construcción (FEPECO).
Al encuentro, celebrado en el restaurante La Cascada de la capital tinerfeña, asistieron además de los invitados por Fepeco, sus amigos y familiares, los empresarios de la Federación, representantes de las diversas administraciones y otras autoridades, volviéndose a vivir escenas tan emotivas como las que a diario se están ofreciendo a estos mayores que un día se vieron obligados a dejar su Archipiélago, y nunca antes habían podido regresar.
El mismo grupo fue recibido el domingo 15, en el Cabildo y en el Ayuntamiento capitalino por sus autoridades, en ambos casos acompañados por el viceconsejero de Emigración del Gobierno de Canarias, Efraín Medina. El Cabildo tinerfeño entregó a todos los visitantes un obsequio como recuerdo de su viaje a la Isla.
Reencuentro con la Patrona
Los 33 emigrantes canarios residentes en Venezuela, acompañados por el viceconsejero de Emigración del Gobierno de Canarias, Efraín Medina, visitaron el martes 17 por la mañana el casco del municipio de Candelaria, dentro del programa de reencuentros de “isleños” que viven en el exterior organizado desde el Ejecutivo autónomo por primera vez en colaboración con diferentes instituciones.
La parada inicial tuvo lugar en la Basílica de la Patrona del Archipiélago, donde los invitados fueron recibidos por el prior del templo, Jesús Mendoza y autoridades locales, encabezadas por el alcalde, José Gumersindo García. Tras la tradicional foto a los pies de la Virgen de Candelaria, los emigrantes se trasladaron al salón de plenos del Ayuntamiento de la villa, donde el alcalde felicitó al viceconsejero de Emigración por el éxito de la iniciativa al tomar el testigo dejado por el empresario Roberto Torres del Castillo y los Chicharros Mensajeros. Por su parte, Efraín Medina agradeció al consistorio su predisposición para cooperar con la organización.
El recorrido de los canarios emigrantes en el municipio sureño prosiguió con un almuerzo en un restaurante en Barranco Hondo y finalizó por la tarde con una visita al Club de la Tercera Edad Antón Guanche.
En el municipio de Arona
El salón de plenos del Ayuntamiento de Arona acogió la pasada semana a una delegación de 33 mayores emigrantes procedentes de Venezuela que han tenido la oportunidad de volver al lugar donde nacieron por unos días a través de una iniciativa que hace algunos años puso en marcha la asociación Chicharros Mensajeros con el apoyo del Gobierno de Canarias, además de otras instituciones municipales. El acto de recepción estuvo presidido por el alcalde de Arona y la concejala de Servicios Sociales, José Alberto Reverón y Marta Melo, respectivamente, acompañados por el viceconsejero de Emigración, Efraín Medina.
El primer edil aronero elogió esta iniciativa que ha hecho posible el retorno, por unos días a su lugar de origen de muchos canarios, que tuvieron que dejar las Islas por motivos laborales y que no han podido regresar hasta ahora.
El viceconsejero resaltó que gracias a esta acción 1.100 personan han podido volver a abrazar a sus seres queridos.
Los beneficiarios de este programa permanecieron en las Islas hasta el pasado viernes 20 de octubre. El día anterior, la Viceconsejería de Emigración les ofreció una cena de despedida.
–
–
La Viceconsejería organizará estancias para jóvenes descendientes
–
El viceconsejero de Emigración del Gobierno de Canarias, Efraín Medina, empezará en breve a organizar viajes a las Islas de jóvenes hijos o nietos de canarios emigrantes en Venezuela con el objeto de que éstos conozcan la tierra de sus padres y abuelos. Estos viajes se realizarán en verano y serán similares a colonias o campamentos para los que se aprovecharán las infraestructuras de ocio de que se disponen en las Islas. Esta iniciativa sería pionera en Canarias aunque ya hay comunidades autónomas como Galicia que lleva muchos años haciéndolo con su gran colonia en Argentina.