Las 55 empresas gallegas afectadas por el protocolo de Kioto reducen emisiones

Aún así, el CO2 emitido a la atmósfera superó la cantidad asignada

Los datos hechos públicos por el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, y el director xeral de Desenvolvemento Sostible, Emilio Fernández, reflejan que los sectores industriales gallegos sobrepasaron en un 19,6% las cantidades asignadas en el Plan Nacional de Asignación, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, con la finalidad de que España cumpla con el Protocolo de Kioto.
Así, las empresas gallegas tenían asignado en 2006 la cantidad de 13.543.552 toneladas, y emitieron 16.543.552, es decir, superaron en 2,7 millones de toneladas la cuota total. Respeto al año 2005, primer ejercicio en el que las industrias tuvieron que hacer públicos sus datos, se constata, eso sí, un descenso en las emisiones, que pasaron de 17.361.936 toneladas de CO2 (2005) a 16.543.552 (2006), pese a que en 2005 la cuota asignada era mayor (14.671.236).
En Galicia hay 55 empresas afectadas por el Protocolo de Kioto. Las de cogeneración, cemento, cerámica, vidrio, pasta, papel, cal, refinería y siderurgia cumplieron las cuotas que se les asignaron.
Las únicas que se pasaron fueron las eléctricas. Y eso que las tres centrales más importantes –Sabón, As Pontes y Meirama– redujeron sus emisiones en 800 toneladas. Aun así, se excedieron. Algo muy grave, ya que el 80% de los gases proceden de ellas.
La Consellería de Medio Ambiente ha convocado un concurso para animar a las pequeñas y medianas empresas a mejorar sus instalaciones para contaminar menos. El mejor proyecto de reducción de emisiones de CO2 se llevará 40.000 euros. Manuel Vázquez recordó que existen líneas de ayudas a las empresas para mejoras medioambientales por un importe de 750.000 euros.
Vázquez explicó también que su departamento realiza un seguimiento de las emisiones -asignadas desde el Gobierno central- y asesora a las empresas para adaptarse al Protocolo de Kioto.
La importancia de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera estriba en la lucha por paliar el efecto invernadero y el cambio climático. “Es un hecho científicamente comprobado que la Galicia del 2050 no va a tener nada que ver con la de ahora”. Así de contundente se mostró el conselleiro de Medio Ambiente sobre el cambio climático.