La Xunta y el Ministerio de Vivienda realizarán actuaciones de rehabilitación en 29 ayuntamientos

Destinarán 26 millones de euros en más de 1.400 acciones en centros históricos, cascos viejos y barrios

484 actuaciones en materia de rehabilitación y de reurbanización con una inversión de 26 millones de euros. De esa cantidad, la Consellería de Vivenda aporta 8,9 millones que serán financiados con cargo a los presupuestos de 2006-2008.
Son actuaciones que corresponden a la anualidad de 2005 dentro del Plan de Vivienda 2005-2008. Los ayuntamientos tienen ahora hasta 2008 “para llevar a cabo estas actuaciones en materia de rehabilitación y recuperación de los centros históricos o de los barrios degradados, producto del crecimiento rápido de los ensanches de las ciudades, sobre todo en los años sesenta, setenta”, destacó Táboas.
“La firma de estos convenios muestran una de las grandes líneas de trabajo de esta Consellería: la recuperación del Patrimonio construido, mediante procesos de rehabilitación y de renovación del parque de viviendas ya existentes, tanto en los centros históricos y cascos viejos, como en los barrios de nuestras ciudades y villas, en particular aquellos construidos en la segunda mitad del siglo XX”, destacó la conselleira nacionalista. “Es una de las líneas de trabajo más importante de esta Consellería que permitirá preservar nuestra identidad a través de nuestro patrimonio construido y contribuir a un desarrollo urbanístico sostenible”, concluyó.
La conselleira hizo referencia a tres convenios firmados con el Ayuntamiento de A Coruña para la rehabilitación y reurbanización de tres áreas de esta ciudad: calle Fernández La Torre, Barrio de Nuestra Señora del Carmen y Barrio de la Sagrada Familia. La Consellería de Vivenda va a declarar Área de Rehabilitación Integral estas tres zonas en las próximas semanas lo que permitirá al Ayuntamiento recibir las correspondientes ayudas. “Quiero destacar que se trata de tres propuestas muy importantes por parte de esta Consellería en el Ayuntamiento de A Coruña, por cuanto supone llevar la práctica una de las principales líneas de actuación de esta Consejería: la rehabilitación y recuperación de barrios fuera de lo que es el propio ámbito de actuación de los centros históricos o de los cascos viejos”. Con estos tres convenios “se abre una nuevo horizonte en el que se refiere la recuperación y rehabilitación en A Coruña, una ciudad con un rico patrimonio que debemos preservar entre todos”, destacó Táboas.
Previa a la firma, se celebró una reunión de la Comisión Bilateral, en el que conselleira y ministra, acompañadas de directora xeral de Fomento e Calidade da Vivenda, Encarna Otero, y del director general de Política de Vivienda, Rafael Pacheco, analizaron diversos aspectos relacionados con Plan de Vivienda 2005-2008.