Touriño remarcó el carácter extraordinario de este conjunto de medidas, al señalar que las partidas que se destinan no incluyen actuaciones que ya se están ejecutando con cargo a los presupuestos de la Xunta de este ejercicio, y señaló que se trata de una medida “sin precedentes” en situaciones similares acontecidas bajo gobiernos anteriores.
Pérez Touriño dijo, además, que el texto del decreto recoge una disposición adicional mediante la cual, en caso de producirse en Galicia nuevas situaciones de este tipo, sea únicamente necesario un acuerdo del Consello de la Xunta para ampliar el decreto aprobado.
Destacó que las ayudas poseen un carácter subsidiario y complementario respecto a las actuaciones de la actividad aseguradora privada. Así, según explicita el decreto, se establecen líneas de ayudas para cobertura de daños en viviendas y menaje del hogar; reparaciones de infraestructuras y equipamientos privados; para explotaciones agrícolas, ganaderas, mariscadoras, y locales comerciales afectados; y cantidades destinadas a las entidades locales “para ayudarles a reparar las infraestructuras de carácter local de diferente tipo”, destacó el presidente de la Xunta. En el caso de las ayudas destinadas a la reparación de viviendas se cubre el 100 por cien del valor de reparación o reposición del inmueble dañado, en caso de que esté destinado a la primera vivienda. En el caso de que la vivienda sea ocasional, se cubrirá hasta el 40 por ciento del valor de reparación del inmueble dañado, tal y como recordó el presidente.
–
–
Ayudas al sector marisquero
–
En un encuentro en la lonja de A Illa de Arousa con unas 300 mariscadoras, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció que las dolencias derivadas de la extracción de marisco y de la recogida de percebes y de algas tendrán la consideración de enfermedades profesionales desde el 1 de enero de 2007, una demanda histórica de este sector. Además, aprobará ayudas para facilitar que accedan a planes de pensiones y a jubilaciones anticipadas y flexibilizará la legislación con el fin de que puedan compatibilizar la actividad marisquera con la venta directa de sus productos. Tras la reunión con los agentes económicos de la Isla, De la Vega anunció que el Gobierno estudiará fórmulas para agilizar las ayudas, así como las bonificaciones y las exenciones fiscales.