La Xunta promoverá que se estudie en la escuela la historia de Galicia ligada a la emigración

El Ejecutivo gallego analizó las conclusiones del octavo Consello das Comunidades

Estas conclusiones serán remitidas al Parlamento de Galicia para su tramitación conforme a la ley.
Además, y siguiendo las recomendaciones del Consello das Comunidades, el Consello da Xunta acordó que se incluya como texto objeto de cualificación en la enseñanza, la historia de Galicia ligada a la emigración gallega y que los centros gallegos que cumplan más de 100 años sean considerados Patrimonio da Galeguidade y, conforme a tal reconocimiento, se establezca la protección necesaria de su patrimonio bibliográfico, inmobiliario y demás, tal como legalmente sea posible, haciéndose ya una mención especial al Centro Gallego de Montevideo, por tener más de 120 años.
Por otra parte, el informe de las conclusiones del plenario del órgano representativo de la emigración gallega también recoge que se incluya en el preámbulo del nuevo Estatuto de Autonomía el fenómeno de la emigración como parte de la realidad social gallega de una manera explícita, haciendo referencia a los residentes en el exterior en el artículo sobre la ciudadanía gallega.
Asimismo, se señala que en el artículo que trate sobre las instituciones de autogobierno y en el que se regulen las bases estatutarias de la ley electoral deberá abordarse la posibilidad de voto para los gallegos residentes en otras partes de España en las elecciones al Parlamento de Galicia.
En este sentido, el propio documento tiene en cuenta que esta solicitud excede el ámbito competencial gallego y demanda solicitar a la Comisión de Emigración y a la Comisión para la reforma del Estatuto de Autonomía que analicen esta propuesta, ya que cuenta con el consenso del conjunto de gallegos residentes fuera de Galicia.
Para los miembros del Consello de Comunidades el nuevo Estatuto también debe añadir en el título preliminar un artículo referido a las comunidades gallegas en el exterior, definiendo el ámbito de la galleguidad, y que también tenga en cuenta el derecho de éstas a solicitar el reconocimiento de la &#145galeguidade&#146.
Por último, e informe señala que el Estatuto debe incluir un título dentro del ámbito competencial sobre la regulación de la protección del patrimonio gallego en el exterior.
En cuanto a la reforma de la Lei de Galeguidade, el informe recoge la necesidad de reconocer la &#145galeguidade&#146 a todas aquellas comunidades en el exterior incorporadas al movimiento asociativo y la exigencia a éstas entidades de un comportamiento y una finalidad básica de defensa de la lengua, historia y cultura de Galicia.