La Xunta presenta una propuesta para movilizar viviendas desocupadas con el fin de destinarlas a alquiler social

Mediante un convenio de colaboración con la Federación Galega de Municipios e Provincias

Los conselleiros Ethel Vázquez y José Manuel Rey (fondo), en la reunión con la Fegamp.

Los conselleiros de Política Social, José Manuel Rey Varela, y de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, mantuvieron una reunión de trabajo con el presidente de la Fegamp, Alfredo García Rodríguez, y la junta de portavoces. En este encuentro, que se celebró en la sede de este organismo, también participaron los directores generales de Inclusión Social y del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), Arturo Parrado Puente y Heriberto García Porto.

A través de esta reunión, el Gobierno gallego y la Fegamp abrieron la puerta a nuevos canales de colaboración en políticas sociales y de vivienda para responder de una manera coordinada y más eficaz a las necesidades actuales que existen en la sociedad en estos dos ámbitos.

José Manuel Rey Varela destacó la importancia que tiene ahondar en el diálogo y en la coordinación para que los recursos públicos, los programas y las medidas sociales lleguen más y mejor a las familias, en especial, a aquellas con menos posibilidades económicas y que son las que más precisan del apoyo de las administraciones. Al respecto, el conselleiro afirmó que “la mejora de la planificación y de los criterios que rigen las políticas sociales es una cuestión que debemos abordar entre todos, ya que los servicios sociales no son de una o de otra administración sino que pertenecen a la gente a los que van dirigidos”.

Coordinación vital

Asimismo, el titular de la cartera autonómica de Política Social se mostró convencido del papel primordial que tienen los ayuntamientos en la prestación de servicios sociales puesto que “son la administración más próxima a los ciudadanos y, por lo tanto, la primera puerta de entrada a las demandas sociales y la más pegada a la realidad cotidiana”, dijo.

El conselleiro consideró de “vital importancia” el fomento de la colaboración entre la Administración autonómica y los entes locales. De ahí que en la entrevista con los dirigentes de la Fegamp abordaran el desarrollo de medidas y acciones en materia de inclusión social como ayudas directas a las familias con menos recursos para el pago de servicios y productos básicos o el refuerzo de los servicios sociales comunitarios, entre otras.

En este sentido, Rey Varela recordó que el Gobierno gallego destina este año más recursos a la ejecución del Plan Social contra a Desigualdade Económica, que cuenta con la participación de varias consellerías y en el que se recogen iniciativas como el tícket eléctrico -para evitar cortes de suministro eléctrico por recibos no pagados o retrasos-, ayudas para la compra de material escolar, o el programa Reconduce -para atender a familias en riesgo de perder su vivienda por no poder afrontar la hipoteca o el alquiler-.

Por su parte, la conselleira de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, apostó por la colaboración entre la Xunta y los ayuntamientos para favorecer que los propietarios de las viviendas vacías las pongan voluntariamente a disposición de los entes locales y puedan ser ofrecidas en régimen de alquiler social. Concretó que según la propuesta de acuerdo presentada, la Xunta financiará una serie de garantías como un seguro multirriesgo del hogar, del que se hará cargo el Instituto Galego da Vivenda e Solo; y un seguro de garantía del cobro de la renta en las mensualidades impagadas que incluye asistencia y defensa jurídica.

Vázquez destacó que con este convenio se busca ofrecer garantías de una vivienda digna a quien más lo necesita, aprovechando las posibilidades del mercado de alquileres y con la coordinación de los ayuntamientos, que son las administraciones con más competencias en servicios sociales y que más directamente se relacionan con los ciudadanos.

La conselleira concluyó que se trata de avanzar en la colaboración entre Xunta y ayuntamientos para ofrecer una atención más eficaz a aquellas personas con mayores dificultades para acceder a un hogar. En este sentido, precisó que esta es la voluntad del Gobierno gallego, poniendo los medios y medidas necesarias -con esta ya serían 11 las activadas- para llegar a los afectados y ofrecerles soluciones.