La Secretaría Xeral de Emigración suscribió un protocolo en el que se establecen las condiciones por las que se regirá la colaboración con las entidades gallegas en Suiza firmantes de cara a la puesta en funcionamiento, por parte del Gobierno autonómico gallego, de acciones de información y asesoramiento periódicas tanto en los centros suizos como en los radicados en Liechtenstein que así lo demanden.
Facilitar información sobre Galicia, especialmente, en lo que se refiere a la organización territorial y administrativa (sistema sanitario, sistema educativo, sistema de seguridad social, vivienda, etc.) o proporcionar información, orientación y asesoramiento sobre las posibilidades de inserción laboral y profesional en el mercado de trabajo gallego serán algunas de las acciones que contempla el protocolo, y que serán desarrolladas a través de encuentros periódicos de los asesores de la Secretaría con la comunidad gallega.
Otra acciones contempladas serán las de informar sobre los trámites administrativos precisos para el retorno; sobre las prestaciones sociales de las que puedan ser beneficiarios, especialmente en el campo de la seguridad social; sobre los programas de ayudas que las diferentes administraciones públicas tienen en favor del retorno; sobre las posibilidades de cursar estudios en Galicia, o sobre la incorporación de los retornados a las redes sociales y vida comunitaria en Galicia.
Colaboración con el Ministerio
El Consello da Xunta autorizó la aprobación del protocolo por el que se prorroga hasta finales de 2007 el convenio de colaboración entre la Secretaría Xeral de Emigración y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para el desarrollo de actuaciones de acogida e integración de personas inmigrantes así como de refuerzo educativo. El acuerdo, firmado el 25 de octubre de 2005, contempla su prórroga automática si no existe denuncia expresa por alguna de las partes, por lo que en los años sucesivos, como es el actual, los programas se ejecutan mediante la aprobación de un protocolo anual de prórroga acompañado de los correspondientes anexos en los que se detallarán las actuaciones a realizar, el procedimiento para su seguimiento y las cuantías a aportar por las partes en el correspondiente ejercicio.
El presupuesto de las actuaciones contempladas para el año 2007 es de 5.519.080 euros, que se financiarán con cargo a los presupuestos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y de la Secretaría Xeral de Emigración. En el caso del Ministerio, la aportación será de 4.311.095, y en el de la Secretaría, de 1.207.985 euros.
Este protocolo, que tiene como fin prorrogar la vigencia del convenio hasta el 31 de diciembre de 2007, ajusta las actuaciones a desarrollar al Marco de Cooperación para la Gestión del Fondo de Apoyo y Acogida y la Integración de Inmigrantes 2007. Estas actuaciones están enmarcadas en los ejes y líneas de intervención recogidas en dicho Marco de Cooperación, y son: acogida, educación, empleo, vivienda, servicios sociales, salud, infancia y juventud, igualdad de trato, mujer, participación, sensibilización y codesarrollo.
–
–
Semana de Galicia en Frankfurt
–
El secretario general de Emigración, Manuel Luís Rodríguez, se desplazó a Frankfurt (Alemania), donde participó en algunos de los actos de la Semana de Galicia organizada por el Centro Cultural Gallego de esta ciudad. El evento, que tiene como objetivo difundir las potencialidades culturales y turísticas de Galicia en Alemania, contó con la participación de diferentes instituciones y organismos gallegos, entre los que cabe citar el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Turgalicia, o la Diputación Provincial de Ourense.
La Semana de Galicia en Frankfurt, que se desarrolló entre los días 3 y 8 de junio, fue clausurada por el secretario xeral, que aprovechó su estancia en Alemania para mantener diferentes encuentros con la comunidad gallega allí residente.
El Centro Cultural Gallego de Frankfurt, responsable de organizar el evento, fue fundado en 1985 y le fue reconocida la galleguidad en 2003. Actualmente cuenta con 190 socios.