El programa de divulgación consistirá en charlas sobre la estructura del Sistema Universitario Gallego, los programas oficiales de posgrado ofertados por las tres universidades y el sistema de bolsas y ayudas.
El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez González, y el director xeral de Ordenación e Calidade do Sistema Universitario de Galicia, José Ramón Leis Fidalgo, comenzaron en Brasil un programa de información y difusión del Sistema Universitario de Galicia (SUG) destinado a los colectivos de gallegos residentes en el exterior. Esta iniciativa, que se realiza dentro del convenio entre la Secretaría Xeral de Emigración, la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria y las universidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, se desarrolla hasta el 11 de septiembre en Uruguay, Brasil, Venezuela y Argentina.
En primer lugar, este programa consiste en una serie de jornadas informativas en las que se tratará la estructura de las enseñanzas universitarias, los nuevos programas oficiales de posgrado (POPs) a impartir por el SUG y el sistema de bolsas y ayudas, sobre todo las destinadas a personas de origen gallego y sus descendientes.
Estas charlas serán impartidas por tres equipos de trabajo conformados por personal de la Consellería de Educación, la Secretaría Xeral de Emigración y las tres universidades.
Como lugares de celebración de las jornadas se eligieron algunos de los Centros Gallegos más representativos, las sedes del Instituto Cervantes y varias universidades de reconocido prestigio de Buenos Aires, Río de Janeiro, Montevideo, Salvador de Bahía, Sao Paulo y Caracas.
Del 3 al 7 de septiembre el programa informativo se desarrollará en las ciudades de Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay). Las sesiones continuarán en otras ciudades, como en Buenos Aires (Argentina) y Sao Paulo (Brasil) del 5 al 11 de septiembre; y se celebrarán en Caracas (Venezuela) y Salvador de Bahía (Brasil) del 6 al 10 de septiembre.
Guía informativa
Otra de las actividades del proyecto es la edición y publicación de una guía informativa dirigida a los gallegos residentes en el exterior. En el impreso se incluye información referente al SUG; a los POPs; a la homologación y validación de títulos extranjeros, haciendo referencia a los procedimientos y tramitación de expedientes; al acceso a las enseñanzas universitarias; y a las ayudas y bolsas para estudios superiores.
Toda esta información también se podrá consultar en el espacio específico que cada universidad gallega creará en su página web.
–
–
Manuel Luis Rodríguez viaja a Brasil
–
El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, permanecerá del 2 al 5 de septiembre en Brasil con una apretada agenda de actividades.La primera reunión es a las nueve de la mañana del día 3, con el cónsul de España en Río de Janeiro, Francisco José Viqueira. A las once, imparte una charla en la Universidad del Estado de Río de Janeiro y termina la mañana con una visita al Club Español de Niteroi, donde se reúne con su presidente Gonzalo Pérez Cuebas, socios y miembros de la directiva. El 4 de septiembre se desplaza a la Sociedad de Recreo dos Anciàos para Asilo da Velhice Desamparada, en Río de Janeiro. A media mañana visita el Hospital Español-Sociedade Española de Beneficencia, donde además de recorrer las instalaciones se reúne con el presidente de la institución, José Sanmartín Anido. La jornada termina con otra charla, esta vez, en la Peña Gallega, Casa de España de Río de Janeiro. El último día de su estancia en Brasil, Manuel Luis Rodríguez, visita el Instituto Cervantes de Río de Janeiro donde imparte una nueva charla.
El día 8, ya de vuelta a España, Manuel Luis Rodríguez asiste en A Coruña a los actos oficiales por el Día de Asturias en el Exterior que presidirá el viceconsejero de Emigración del Principado, Valentín Ruiz.