La Xunta impulsa un pacto para convertir el turismo en motor de la economía regional

Touriño añadió que esa iniciativa implicará a todos los agentes turísticos, tanto públicos como privados.
El presidente afirmó que el nuevo Gobierno se plantea “importantes deberes” a nivel turístico, como “construir una nueva visión de nuestra realidad, explotar al máximo nuestros recursos, transmitir una imagen renovada y ofrecer una oferta de calidad”. “Nuestra presencia en Fitur quiere ser un primera muestra de nuestra renovación y modernización”, apuntó.
Touriño, que estuvo acompañado por el conselleiro de Industria, Fernando Blanco, y la presidenta del Parlamento gallego, Dolores Villarino, explicó además que ese pacto se fundamentará en cuatro puntos: promoción, desestacionalización, formación e innovación y calidad.
Se trata de un proyecto “ambicioso” que pretende aprovechar el estancamiento de la actividad turística en la España mediterránea, e implicar a los empresarios y a todas las Administraciones para consolidar a Galicia como destino turístico. “Nuestro objetivo es ofrecer una Galicia renovada, una oferta cualificada y de excelencia, en la que el agua, el verde y el paisaje sean los protagonistas. Un país atlántico por descubrir”, indicó.
Por su parte, Blanco expuso las nuevas líneas estratégicas del turismo de Galicia. En este sentido, comentó, por ejemplo, que “hay que ordenar la oferta y los recursos”, motivo por el que aseguró que la nueva Ley del Turismo es necesaria. Una nueva norma en cuya elaboración el Gobierno autonómico quiere contar con la colaboración del sector privado. Blanco adelantó que esperan poder redactar dicha ley “durante este año”.
Instituto de Estudios
Asimismo, la Xunta tiene previsto crear un Instituto Gallego de Estudios Turísticos que permita crear un observatorio, de forma que se puedan obtener “los mejores datos turísticos posibles”. Eso permitiría, según Blanco, hacer “el mejor diagnóstico” y “establecer las mejores políticas”. Además, Touriño anunció que se abrirá una Oficina Gallega de Calidad Turística que “garantice la calidad integral” del destino.
El conselleiro anunció también que en dos meses su departamento contará con un plan de marketing estratégico vinculado a este sector. A través de la Dirección Xeral de Turismo, Industria dedicará gran parte de sus esfuerzos a la rehabilitación de los cascos históricos y la mejora de la señalización de las ciudades. “Ésta es una de las principales quejas de nuestros visitantes. Hay que facilitarles el acceso a lo que tenemos”, reconoció Blanco.

Santiago presenta un sistema pionero de asistencia turística en móviles

Antes del anuncio de este pacto por el turismo, Touriño visitó el expositor de la España Verde acompañado por el presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces, con el que intercambió cerámica de Sargadelos y unas botellas de sidra asturiana.
El presidente gallego recorrió también varias casetas de Fitur vinculadas con Santiago, A Coruña, Vigo, Lugo, Ferrol, la Mariña lucense, la Costa da Morte, Pontevedra y la comarca del Salnés, entre otras.
Turismo de Santiago, en colaboración con la Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual de la Xunta, presentó el &#145Sistema Móvil de Información Turística&#146 o SMIT, un proyecto pionero que, desde febrero, permitirá a los visitantes a la capital gallega el recibir información turística en sus propios teléfonos móviles.
El SMIT, desarrollado por la empresa consultora compostelana Gallegos y Cienfuegos, constituye el primer caso de aplicación de tecnologías de la información en movilidad en el sector turístico, según informó Turismo de Santiago.