La nueva legislación reforzará la autoridad del profesor y la participación y corresponsabilidad de los padres en la educación de sus hijos, según afirmó el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior al Consello.
El titular de la Xunta avanzó que una vez que se ponga en marcha el decreto sobre el plurilingüismo comenzará la elaboración de esta ley. Así, remarcó que se trata de una norma “que mejorará la convivencia en los centros educativos”, dotará a los padres de una mayor participación, especificará los derechos y los deberes de los alumnos, y mejorará y cuidará la autoridad del profesor en el aula.
El presidente de la Xunta explicó que esta ley complementará el decreto, al tiempo que posibilitará, con carácter general, que la Administración educativa tenga amparo legal para poder hacer consultas sobre la elección de la lengua oficial para las materias u otros asuntos.
Feijóo relató, en este sentido, que la Asesoría Jurídica concluyó que la consulta incluida en las bases del decreto no conculcaba ninguna ley, pero que tampoco tenía un amparo explícito legal. “Por eso, criterios de oportunidad nos llevan, ante el informe del Consejo Consultivo y de la Asesoría Jurídica, a tramitar un proyecto de ley”, dijo.
“Creo que en un sistema democrático los padres tienen que hablar y pueden ser consultados y ser preguntados”, argumentó Feijóo, aseverando que “los que financian la enseñanza, los propietarios de los centros escolares, que son todos los gallegos que a través de sus impuestos pagan el funcionamiento de los centros escolares, tienen derecho, por lo menos, a ser escuchados”.
Con respecto a la consulta a los padres, Feijóo aseguró que en el desarrollo del decreto del plurilingüismo “seremos consecuentes con el que dice el Consello Consultivo y vamos a intentar cumplir sus recomendaciones sin olvidar los compromisos electorales que están refrendados en las urnas”. Así, los padres podrán indicar en Educación Infantil cuál es la lengua materna predominante en el aula cada año. Por lo que respecta a la consulta en Primaria y Secundaria sobre la asignación lingüística de materias troncales, la Xunta establecerá con criterio pedagógico el equilibrio al 50% entre asignaturas en castellano y en gallego, de acuerdo al dictamen del Consello Consultivo.
Aprobadas las directrices de Ordenación del Territorio
Feijóo anunció también la aprobación inicial de las directrices de Ordenación del Territorio, que, dijo, aportarán “equilibrio y unidad dentro de la vertebración y de la cohesión territorial de Galicia”. El presidente explicó que el documento mantiene el hilo conceptual de los anteriores mejorando aquellos aspectos estratégicos que estaban débilmente considerados, como la sostenibilidad, el medio rural y el paisaje.
Por otro lado, y dentro de un nuevo ejemplo de colaboración institucional con los ayuntamientos, Feijóo subrayó la renovación del convenio con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) por más de un 1,5 millones de euros para este año, que permitirá tener garantizada la intervención de los Grumir (grupos municipales de intervencion rapida) en todas las labores de emergencias, tareas de protección civil y prevención y extinción de incendios.
El presidente anunció también la aprobación de un convenio de colaboración con la Fegamp con un presupuesto de 9 millones hasta 2013 para llevar a los ayuntamientos gallegos la administración electrónica.