La Xunta destina 9,5 millones a apoyar la cooperación empresarial y a la contratación de gestores para incrementar las exportaciones

Las actuaciones del Ejecutivo autonómico beneficiarán a 1.000 pequeñas y medianas empresas gallegas

Imagen de la reunión del Gobierno gallego en la que se aprobó la convocatoria de estos programas.
El conselleiro Francisco Conde se reunió recientemente con un grupo de becarios formados en internacionalización.

Así, la Xunta ha puesto en marcha recientemente los programas para respaldar las estrategias de promoción exterior impulsadas por pymes, asociaciones y clústers empresariales, así como los apoyos para la contratación de gestores en internacionalización en empresas gallegas, que convoca la Consellería de Economía, Emprego e Industria a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape).  
El primero de estos programas, el Galicia Exporta, busca dar un nuevo impulso a las exportaciones gallegas apoyando acciones promocionales conjuntas en nuevos mercados de interés.
En este sentido, se apuesta por potenciar la cooperación de las pymes gallegas de cara a mejorar su competitividad, incrementando la capacidad de crecer en los mercados internacionales.
En esta misma línea, el programa facilitará también el impulso de las iniciativas de promoción exterior lideradas por asociaciones empresariales, consejos reguladores, clústers y centros tecnológicos.
Para conseguir estos objetivos, la línea cuenta con un presupuesto de 8,5 millones de euros. El importe máximo de los apoyos que pueden obtener las pequeñas  y medianas empresas y los organismos intermedios se sitúa en los 150.000 euros, cubriendo el 90% de los gastos subvencionables.  
La Consellería de Economía, Emprego e Industria apoyó en la última edición de esta iniciativa  50 actuaciones en 21 mercados extranjeros, en las que participaron cerca de 500 empresas gallegas. Estos proyectos permitieron a las compañías gallegas cerrar más de 300 acuerdos, que suponen alrededor de 4 millones de euros en volumen de negocio.
Apoyo al talento
Por lo que se refiere a la convocatoria de los gestores de internacionalización, los apoyos, de un millón de euros, facilitarán la contratación de alrededor de un centenar de especialistas. Estos respaldos pueden cubrir el 80% del salario neto, a tiempo completo o la media jornada, por un máximo de quince meses; o el 85% del salario neto en el caso de la contratación de mujeres o jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
La convocatoria de este año se enfoca hacia profesionales con formación en el ámbito internacional pero con poca experiencia laboral. El Igape facilita así la inserción laboral de los jóvenes gallegos proporcionando además un servicio de tutorización en las empresas durante el período de contratación subvencionada, al tiempo que organizará cursos de formación para incrementar la bolsa de trabajo de gestores de este tipo.
En este marco, en los últimos ejercicios se ha contribuido a la contratación alrededor de 300 gestores de internacionalización por empresas y asociaciones empresariales gallegas.
Mediante estas líneas de apoyo, que beneficiarán a 1.000 pymes gallegas, la Consellería de Economía, Emprego e Industria avanza en el impulso de la internacionalización del tejido productivo gallego, que está promoviendo a través de la Estratexia de Internacionalización da Empresa Galega, a la que destina 50 millones entre este año y el que viene, buscando incrementar las exportaciones en más de un 25% hasta 2020, y hacer de Galicia un foco de atracción de inversiones especializado en sectores y países concretos.
El objetivo final de los servicios y líneas de apoyo a la internacionalización es mantener el bueno ritmo exportador de la Comunidad.