La Xunta de Galicia garantizará la plena cobertura sociosanitaria a todos los emigrantes en Argentina

La conselleira de Sanidade, María José Rubio, visitó las principales entidades gallegas de Buenos Aires

En su visita a la capital argentina estuvo acompañada por el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez.
La conselleira de Sanidad, María José Rubio Vidal, aseguró que el Gobierno gallego “extenderá paulatinamente” las prestaciones asistenciales a los emigrantes gallegos en Argentina, para “garantizar la plena cobertura sociosanitaria” de toda la colectividad.
Durante un encuentro con los emigrantes en la sede de la nueva Cancillería de España en Buenos Aires acompañada por el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, Rubio Vidal destacó que la Xunta está trabajando para “todos los gallegos” y recordó que la sanidad es uno de los “principales ejes” de este gobierno porque se incrementó su presupuesto en un 32 por ciento.
Además, destacó que el derecho a la salud es “irrenunciable” y uno de los “bienes más preciados” de una sociedad moderna.
Asimismo, destacó que la Xunta creará una “nueva figura” que “velará” por los intereses y defenderá los derechos y libertades de los emigrantes y actuará como “voz permanente” de representación ciudadana en la Galicia de la diáspora.
La conselleira de Sanidad aseguró que acudió a este encuentro “para escuchar” la voz de la emigración y habló de “una Galicia desarrollada de la que ustedes también forman parte como ciudadanos”. Además, indicó que el Ejecutivo gallego se siente responsable también de la colectividad a la que ustedes representan”.
La máxima responsable de la sanidad pública gallega leyó un mensaje del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en el que aseguró que en estos primeros meses de gobierno se pusieron las bases para “hacer de Galicia un país plenamente moderno”.
El presidente de la Xunta, en el mensaje leído por la conselleira, incide en la importancia de potenciar una red de centros de día que “faciliten la integración y la socialización” de los emigrantes mayores “mediante la atención a las necesidades básicas y la programación de actividades culturales y de ocio”.
Con relación al convenio España Salud, explicó que la diferencia del mismo con otros relacionados con el tema sanitario, es que con él no se trata de brindar ayudas, sino de otorgar derechos, siendo de fundamental importancia que la información pueda llegar a todos para que puedan ejercer sus derechos.
Falta de información
Sobre la aplicación del nuevo convenio de salud, expresó que el principal inconveniente que se advierte es el de la falta de información, de conocimientos, de dudas, que obstaculizan su plena aplicación.
nnn
nnn
Con relación a los roles de la Consellería de Sanidad de la Xunta y del Centro Gallego en la aplicación del convenio de salud, explicó que el objetivo es lograr que el Centro Gallego sea un proveedor de servicios para el cumplimiento del convenio. Aclaró que si bien es objetivo que el Centro Gallego sea autosuficiente, en el corto plazo la asistencia financiera está garantizada.
También se refirió a la entrevista con el ministro de Interior argentino, Aníbal Fernández, con quien consideró la posibilidad de llevar adelante un protocolo migración, defensa civil, pesca y otros temas que pueden ser comunes a Galicia y Argentina, estableciendo canales comunes de comunicación y colaboración, que se espera concretar durante la visita del Presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en marzo próximo.
En el caso del ministro de Salud y Ambiente, Ginés González García, durante la entrevista con él se esbozó un protocolo de colaboración amplio entre la Consellería de Sanidad y dicho Ministerio, cuyos detalles se precisarán más adelante contemplando, entre otros aspectos, el intercambio de formación profesional, la información sobre el consumo de medicamentos genéricos y los proyectos de informatización sanitaria, receta electrónica e historia clínica única. También fueron considerados algunos proyectos en materia de medio ambiente.
Finalmente, se refirió a las visitas realizadas al Centro Galicia de Buenos Aires y al Centro Gallego de Jubilados y Pensionados de Avellaneda, a los que transmitió un mensaje del presidente de la Xunta y la expresión de todo el apoyo de su Gobierno.
La conselleira de Sanidad tuvo tiempo para visitar la Agrupación Socialista de Argentina y agradecer el trabajo realizado en las pasadas elecciones autonómicas. María José Rubio se comprometió a participar, “desde un gobierno progresista y de cambio” en un proceso en el que “todos podamos constatar que se utilizan bien los presupuestos públicos y que las ayudas se conceden con total transparencia”.
En este encuentro y en los diversos actos en los que participó la conselleira también le acompañó la diputada socialista Marisol Soneira.

Cambiarán el delegado y el gerente de la Fundación Galicia Salud

En una rueda de prensa con los representantes de los medios españoles en el país, la conselleira de Sanidade de la Xunta de Galicia, María José Rubio Vidal, afirmó respecto a la Fundación Galicia Salud, que el Gobierno gallego quiere “diferenciar completamente” las partes políticas de las “puramente de gestión”, de manera que el citado hospital de la capital argentina “no esté sometido a vaivenes políticos” y tenga profesionales en la gestión del centro y “pueda competir con otros hospitales y mejorar”.
En este sentido, la Xunta nombrará a un nuevo delegado de la Fundación Galicia Salud y a un nuevo gerente del Hospital del Centro Gallego de Buenos Aires tras la renuncia de los actuales responsables al entender que fueron nombrados por el anterior Gobierno gallego, por lo que consideran que no representan a la actual administración.
Preguntada por los periodistas, si bien no precisó nombres, admitió que, seguramente, serán profesionales locales quines ocupen estas vacantes.
La conselleira destacó la visita realizada al Hospital, en el que pudo ver las instalaciones y estado de las obras de ampliación para 130 camas más, que mayoritariamente se destinarán a pediatría y obstetricia, además de dos nuevos quirófanos.
También acudió a una reunión con representantes de los médicos del Hospital, sobre la cual destacó que su punto de vista es concordante con el objetivo de abogar por una conducción profesional del Hospital, siendo el objetivo tener una estrategia para reflotar dicho centro sanitario, mejorándolo y dándole autonomía financiera.
Asimismo, Rubio explicó que durante su estancia en la capital argentina realizó una serie de visitas institucionales, comenzando con la embajada de España, agradeciendo a su titular, Carmelo Angulo Barturen, por la disponibilidad y asistencia brindada.