La Xunta basará su política energética en la eficiencia y las fuentes renovables

Espera que Galicia llegue a 6.500 watios de energía eólica en 2012

Para lograr la eficiencia energética Galicia debe, según Emilio Pérez Touriño, conseguir un mejor balance energético en diversos campos como la edificación o el sector de los transportes y crear un mecanismo de difusión de las estrategias exitosas de ahorro energético. El presidente recordó que la Xunta y el Ministerio de Industria están trabajando juntos en el impulso de iniciativas de ahorro energético en diversos ámbitos y que existen convenios por valor de 16 millones de euros para alcanzar este objetivo.
Según Touriño, la apuesta por las energías renovables -la eólica, la solar, la biomasa y los biocombustibles, fundamentalmente- contribuirá a que Galicia se ajuste a los cánones marcados en el Protocolo de Kioto, ya que en la actualidad las emisiones de la Comunidad superan en un 28% lo establecido en dicho protocolo.
Aumento de la potencia
El presidente anunció que en breve será publicada una Orden en el Diario Oficial de Galicia para tramitar nuevas instalaciones de energía eólica en la Comunidad. “Con esta actuación a potencia eólica ascenderá a unos 4.600 megavatios”, destacó el mandatario gallego, “y no tenemos que renunciar a colmar nuestras expectativas de conseguir los 6.500 en 2012”, añadió, recordando que “Galicia fue pioneira en el desarrollo de la energía eólica en nuestro país”.


No a las centrales nucleares

En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Touriño confirmó que su Gobierno “no se plantea” emplear la energía nuclear, como ya había avanzado días antes su conselleiro de Innovación, Fernando Blanco, en respuesta a los planteamientos de Unión Fenosa e Iberdrola para que se estudiase la posibilidad de ampliar el mapa de centrales nucleares. Blanco había dicho que “con este Gobierno y con este conselleiro, no habrá nunca” centrales nucleares en Galicia.
El presidente restó importancia a estas demandas, por cuanto, dijo, el recurso a la energía nuclear “se reabre siempre que se produce un aumento del petróleo”.