La tasa del IPC de mayo se sitúa en el 2,3%, la más baja desde el mes de marzo de 2004

Economía destaca que se redujo en diferencial de precios con la zona euro

El incremento mensual se debió fundamentalmente al aumento en los precios de los productos energéticos, un 1,5 por ciento, y del vestido y calzado, un 1,3 por ciento. Así, la tasa interanual del IPC en el mes de mayo bajó una décima respecto al mes anterior y se situó el 2,3 por ciento.
La inflación subyacente, la que excluye alimentos frescos y productos energéticos, se mantuvo en el 2,5 por ciento en términos interanuales. El Ministerio de Economía señala que el dato puede calificarse de positivo por la reducción registrada en la tasa interanual del índice general, el mejor dato desde marzo de 2004; por la estabilidad de la inflación subyacente y por la disminución del diferencial de precios con la zona euro, hasta los 0,5 puntos porcentuales, el menor desde marzo de 2004.
En tasa interanual, la moderación más significativa fue la del precio de los alimentos frescos, cuya tasa pasó del 6,4 por ciento al seis por ciento; seguido de los bienes industriales no energéticos, cuya tasa desciende dos décimas y se sitúa en el 0,7 por ciento; y de los productos energéticos, que acrecientan su tasa de variación negativa llegando al -1,7 por ciento anual. Por su parte, la tasa interanual de precio de los servicios sube una décima y pasa al 4 por ciento; al igual que la alimentación elaborada, que anota una décima más y pasa del 2,2 por ciento de abril al 2,3 por ciento en mayo.
Por lo que se refiere a los datos mensuales de mayo, destacan los descensos en los precios del ocio y la cultura, un 0,8 por ciento, y de las comunicaciones, un 0,3 por ciento, así como el comportamiento de los precios de la enseñanza y de hoteles, cafés y restaurantes que han tenido un crecimiento nulo.