Esta institución nació el 4 de mayo de 1913 y desde el momento de su fundación se convirtió en un lugar de acogida de todos los españoles que buscaban ayuda cuando arribaban a la localidad de General Alvear después de cientos de kilómetros recorridos desde el puerto de Buenos Aires. En los comienzos su función era proveer asistencia médica y conseguir trabajo a los recién llegados. Con el tiempo los antiguos emigrantes fueron desapareciendo y la Sociedad Española empezó a plantearse otros objetivos, uno de ellos, mantener los vínculos y costumbres de la madre tierra y constituirse en un espacio abierto a las inquietudes de la comunidad.
En diálogo con España Exterior, la presidenta de la institución, Nélida Ruiz, quien está transitando el segundo período en ese cargo habla de las actividades actuales: “La entidad cuenta con un instituto de danzas españolas, academia de karate, escuela de ajedrez, coro de adultos y recientemente se inauguró una academia de danzas árabes. Nuestro objetivo es trabajar en bien de la sociedad en la que estamos inmersos. En ese sentido tenemos proyectado terminar de refaccionar la institución para brindarle a los socios y no socios la mejor atención. Acabamos de finalizar los arreglos en la planta alta donde va a funcionar una sala de informática, una de conferencias y de reuniones, una biblioteca para ser utilizada por los hijos de los socios y un gabinete psicopedagógico. Tenemos el lugar apropiado, ahora lo que necesitamos es un subsidio para pagar a los profesionales y que los jóvenes que requieren de ayuda sean tratados abonando el menor costo posible”.
En cuanto a los fondos para realizar la reestructuración en el edificio, Ruiz asegura que “obtuvimos el dinero mediante una subvención del Ministerio de Desarrollo y Acción Social de la Nación, organismo al que estamos muy agradecidos porque la Sociedad Española es una de las instituciones más antiguas del Departamento General Alvear y la que posee la mayor cantidad de emigrantes dentro de las colectividades extranjeras asentadas en el lugar. Es una entidad señera de la ciudad y zonas aledañas y trabajamos para colaborar con lo que la comunidad necesita. Sin ir más lejos estamos ayudando a través de eventos y rifas a un hogar de ancianos, que pese a estar subvencionado por el Gobierno provincial, tiene muchas carencias; el año pasado cooperamos con un colegio de niños discapacitados. Además apoyamos continuamente el trabajo de la Asociación de lucha contra el cáncer (ALCEC), que está asentada en General Alvear y que luego de mucho esfuerzo logró adquirir un mamógrafo para la prevención y el tratamiento de esta cruel enfermedad que padecen las mujeres”.
La Sociedad Española también posee un cine-teatro con capacidad para 800 personas, un restaurante para 100 personas y un salón de fiestas donde entran cómodamente 250 personas. Una de las actividades más esperadas por los socios y el público en general es el carneo anual que se realiza en la finca del vicepresidente de la entidad, Fernando Ruiz. Ese día se faenan los cerdos y luego se hace un almuerzo donde se come todo lo preparado: morcillas, chorizos, quesos de cerdo, etc.
La entidad tiene actualmente 250 socios y la comisión directiva está integrada por: presidenta, Nélida Esther Ruiz; vicepresidente, Fernando Ruiz; secretario, Agustín Martínez; prosecretario, Hugo Mármol; tesorero, Gabriel Ruiz; protesorera, Zulma García. Los vocales titulares son: José Antonio Jiménez, Darío Antonio Morales, Rosa Moreno y Raúl Gil. Vocales suplentes: Agustín Martínez López, Diego López, Leonardo Lucero y Gilda Romero. En tanto la junta fiscalizadora está formada por José Rodríguez, Julio Romero, David César Vega y Marcial Piñeiro. El honorable jurado lo constituyen Diego Mas, Antonio Martínez, Severino Martínez y Osvaldo Vela.
Por último, el secretario de la institución Agustín Martínez deja una reflexión: “Esta casa es de la comunidad, se han ido muriendo los emigrantes y queremos seguir siendo un referente de la ciudad por eso le brindamos a la sociedad de General Alvear todo lo que está a nuestro alcance”.