La Seguridad Social vuelve a los 17,2 millones de afiliados que había en 2011 y el paro registrado logra su mayor descenso en mayo

En los últimos 12 meses, el desempleo ha disminuido en 357.354 personas

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, valoraron la evolución del paro en España.

En términos desestacionalizados, el paro disminuye en 34.160 personas, el mejor dato registrado en un mes de mayo. A excepción de julio de 2014, el número de parados en términos desestacionalizados viene reduciéndose mes a mes desde mayo de 2013, acumulando así 25 meses de caída.
En los últimos 12 meses, el paro registrado ha disminuido en 357.354 personas, el mayor descenso interanual del paro de toda la serie histórica, con una tasa de reducción interanual que se sitúa en el 7,82%. Con este descenso, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.215.031 personas, 207.328 parados registrados menos que en diciembre de 2011.
Además, durante el mes de mayo, 213.015 personas se sumaron como ocupados a la Seguridad Social (1,25%). Gracias a este aumento, el número de afiliados medios se sitúa en 17.221.31. Se trata de la mayor subida mensual registrada, si se exceptúan los meses de mayo, junio y julio de 2005, cuando se procedió a la regularización de los inmigrantes en España.
16 meses en aumento
En términos interanuales, 592.937 personas se suman al Sistema (3,57%); supone más del doble de los computados en mayo del año pasado, 261.361 (1,60%). Desde julio de 2006 (684.562), no se consignaba una ganancia tan elevada de ocupados. “Lo realmente importante es que cada día contamos con más ocupados que aportan al Sistema. Llevamos 16 meses de crecimiento positivo respecto al año anterior”, señaló el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos. El dato desestacionalizado respalda el salto hacia delante de la afiliación (57.721 afiliados más). Son ya 22 meses de incrementos.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, destacó que el mes de mayo fue “el mejor” en cuanto a los datos del paro y afianzan “lo que tiene que ser un objetivo de país”.
Objetivo: 20 millones
Las cifras, señaló, “demuestran que es posible lograr entre el 2014 y el 2015 con creces generar un millón de empleos”. Y añadió que el objetivo de España es llegar a 20 millones de personas trabajando, y ello significa “mejorar bienestar, mejorar los servicios públicos y garantizar, si conseguimos ese gran objetivo nacional, que nuestro sistema de pensiones, educación y sanidad puedan mejorar”.
Por otro lado, el Gobierno completó la reforma de las políticas activas de empleo, en su reunión del 29 de mayo, que cuentan con un presupuesto de 4.764 millones de euros en 2015, casi un 17% más que el año anterior. El grueso de esos fondos se destina a las acciones formativas (un 44%) y a las bonificaciones orientadas al fomento del empleo estable y la inserción de los colectivos más vulnerables (un 31,5%).
Finalmente, cabe señalar que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se reunió en Washington con el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Thomas Pérez, para analizar la situación del mercado laboral español y acordaron avanzar en la colaboración en materia de empleo.