El presidente de la Casa de Madrid en México, José Luis Beato, inauguró el festejo agradeciendo a todos su presencia e invitándolos a disfrutar de la Verbena. Luego, se dio paso al pregonero oficial de la Casa, Fidel Domínguez, quien hizo lo propio con un pregón que en su día leyó Joaquín Sabina. Y así, empezó la fiesta…
Pero antes, los invitados pasaron al ‘centro de divisas’ a cambiar el dinero común que traían –es decir, los pesos mexicanos– por la moneda oficial de la Casa: los ‘botijos’, disponibles en billetes de 5, 10 y 20, que fueron cuidadosamente administrados por el comisario y el tesorero de la Casa de Madrid, Sebastián Martín y Alfredo Moreno, respectivamente. Hecho el canje, los presentes podían adquirir con ellos sus bebidas, los boletos para la rifa, las golosinas o incluso un recuerdo de la Casa mexicana, como tazas, camisetas, gorras y corazones madrileños, entre muchas otras cosas.
Espectáculos
El festín musical de la Verbena empezó con la presentación del reconocido coro del Club España, que bajo la dirección de Rosi Montesinos llegó a cautivar al público con temas tradicionales de chotis y zarzuela, para terminar su incursión con el clásico ‘Pichi’, que arrancó lágrimas a más de uno de los presentes.
A continuación, el grupo de gaitas La Tayuela de Mecer, deleitó al público con un agradable repertorio que incluyó un popurrí de temas madrileños, y también una versión de la popular ‘Asturias, patria querida’, interpretada en honor a los amigos de la Casa de Asturias de México en Acapulco, que acompañaron a los madrileños en esa tarde de verbena.
Mientras tanto, los invitados pudieron acercarse a probar –por un precio de 10 botijos– los diferentes y tradicinales postres dispuestos en la mesa que organizó la socia Carmina Lomas, y que incluyó deliciosas rosquillas, torrijas, arroz con leche, flan horneado y pastel de zanahorias. Todo, acompañado de una taza de café o chocolate. Esas delicias fueron preparadas y donadas por varias socias de la entidad.
Concursos
Llegado uno de los momentos más esperados de la tarde, se procedió al sorteo de la rifa de cuatro canastas cargadas de vinos y licores. Poco después, se pasó al desfile de mantones y también al concurso ‘Dibuja el botijo de la Casa de Madrid’, realizado en versión libre.
El broche de oro, explicó a Comunidad de Madrid Exterior Begoña Ayuso, encargada del área de Comunicación de la Casa en México, llegó con la aparición en escena el grupo musical Aflamenkaos, que comanda Manolo Jiménez, “un andaluz de enorme talento, que puso a bailar a todos, llenando de magia la noche de la Paloma”, aseguró.
Ayuso aprovechó para recordar que a principios del mes de agosto salió a la calle la revista de la entidad, ‘El Mentidero’. En julio, los madrileño-mexicanos realizaron una edición especial con un póster desplegable de la Selección española de fútbol.
Una entidad “moderna”
Vale resaltar que durante la presentación del Plan de Ayuda a la Emigración de la Comunidad de Madrid, Victoria Cristóbal dijo sentirse “muy orgullosa” de las casas de Miami y de México, ya que son “asociaciones modernas” y con un alto componente de personas jóvenes, el gran reto de las entidades españolas en el exterior. La Casa en México fue inaugurada en el año 2009 con la presencia de la presidenta Esperanza Aguirre, que viajó especialmente para el acto.