La secretaria de Inmigración y Emigración garantiza la prestación por razón de necesidad a pesar de los recortes presupuestarios

Aunque se reducirán en un 14%, como señaló Marina del Corral ante la Comisión de Empleo

Comparecencia de Marina del Corral ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso.

Nada más iniciarse la comparecencia Del Corral indicó que “esta Secretaría ha elaborado su proyecto de presupuesto conforme a criterios de equidad, eficiencia, realismo y sostenibilidad con el objetivo de atender las principales necesidades de la inmigración y de la emigración en un marco económico complicado en el que, como en ejercicios precedentes, sigue haciéndose ineludible la reducción del gasto público”.

La secretaria general afirmó que la cuantía total de su departamento para 2013, contenida en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado, es de 142.053.210 euros, lo que supone una disminución del 10,6% sobre el ejercicio de 2012. En relación con este ejercicio de 2012, permanecen prácticamente inalteradas las cuantías correspondientes a los capítulos 1, 2 y 7; por tanto, la disminución se concentra en el capítulo 4.

“Con este presupuesto se desarrolla adecuadamente la política migratoria del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, sostenida por tres pilares fundamentales. En primer lugar, la atención humanitaria a las personas inmigrantes. En segundo lugar, la acción social cofinanciada por fondos europeos en materia de integración de inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo. En tercer lugar, la protección de los emigrantes españoles y retornados”, aseguró Marina del Corral.

Como ya publicó España Exterior, el programa 231B Acciones en favor de los emigrantes cuenta con presupuesto total de 76,7 millones de euros de los cuales 60,7 se dedicaron a financiar la prestación económica por ancianidad, por incapacidad y la prestación de asistencia sanitaria en sus países de residencia cuando estos carezcan de la cobertura de esta contingencia o la misma se considere insuficiente.

Según aseguró la secretaria de Inmigración y Emigración, aunque la dotación de estas prestaciones disminuye en un 14% respecto a 2012, “garantiza la cobertura de la totalidad de pensiones que está previsto reconocer en 2013, en la medida en que ha mejorado ostensiblemente el nivel socioeconómico de los países de residencia”.

También destacó que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado ha previsto para el año 2013 la subida de un 1% la cuantía de las prestaciones para los ‘niños de la guerra’ que queda fijada en un máximo de 7.129,69 euros por año y perceptor. Para este fin se destinarán 9,3 millones de euros.

Del Corral resaltó también que las pensiones de ancianidad para los españoles que retornen a España desde cualquier país donde está implementada la prestación por razón de necesidad, siempre que acrediten insuficiencia de recursos y hasta que tengan derecho a una pensión no contributiva del sistema español de Seguridad Social, contarán en el próximo ejercicio con una dotación de 2,3 millones lo que supone un incremento del 15% respecto a la cuantía del presupuesto anterior. Además, este subconcepto se ha incluido como crédito ampliable.

Para la secretaria general estas dos medidas “reflejan la especial protección de que son objeto nuestros mayores retornados”.

Finalizó su intervención afirmando que “presentamos, señorías, unos presupuestos continuistas de los de 2012. La dotación de la Secretaría General para 2013 resulta suficiente para atender las prestaciones a emigrantes y retornados”.