Así respondió Manuel Luis Rodríguez a una pregunta del BNG sobre el caso del envío de cartas a emigrantes en Buenos Aires para participar en un supuesto censo realizado por el Ayuntamiento de A Coruña.
El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, respondió al BNG que el Gobierno no tiene competencias para perseguir a ningún candidato ni ningún alcalde en los supuestos casos de fraude electoral en el exterior y pidió que se rebaje el discurso sobre esta asunto pues, en su opinión, en estos momentos hay más denuncias en los medios que en la Junta Electoral y los más perjudicados son los emigrantes.
En repuesta a una pregunta del diputado Iago Tabarés sobre el envío de cartas a Buenos Aires por la Fundación Españoles en él mundo con el membrete del ayuntamiento de A Coruña, Rodríguez González afirmó que conocía los hechos a través de la prensa e insistió en que él siempre concede el beneficio de la duda ante este tipo de actuaciones mientras no se demuestren y no entra en sus competencias y no tiene los medios para perseguirlas.
El diputado nacionalista afirmó que no se trata de una cuestión competencial sino de democracia, “que es lo que se está vulnerando, denigrando los derechos de los gallegos en el exterior, y el gobierno no puede quedar ajeno”.
Tabarés recordó que, a pesar de estar hablando concretamente del caso de A Coruña, sucesos de estas características están aconteciendo día sí y día también, atribuibles en la mayoría de los casos al PP, “nunca al BNG”, aseveró.
Para el parlamentar del BNG, hace falta poner este debate encima de la mesa porque, además, este tipo de actuaciones, como la de A Coruña, y los incrementos “peculiares” del censo están siendo justificados por el delegado de la Fundación Galicia Emigración y de la Fundación Galicia Salud en Argentina, Evaristo Oroña, quien afirmó estar sorprendido de la trascendencia de los hechos “cuando es algo que se hizo toda la vida y que hacen todos los partidos” (en referencia a las cartas con el membrete del Ayuntamiento).
A este respecto, Manuel Luis Rodríguez replicó que no se puede entrar en una dinámica de valorar las declaraciones personales de cada quien. Según el secretario xeral, las únicas medidas que pueden adoptar desde su departamento y que están poniendo en marcha es informar de forma neutral facilitar guías electorales, “son los partidos, en todo caso, los que deben denunciar irregularidades o candidatos”.
El papel del Gobierno, insistió no es el de garantizar la limpieza del voto sino el de liderar el proceso para poner en marcha un sistema “garantista”, que cambie las cosas, sobre lo que reconoció que va a costar trabajo y que puede costar ciertas tensiones con el gobierno del Estado, por no coincidir en los ritmos para abordar los cambios necesarios.