La Secretaría Xeral de Emigración anuncia que va a aplicar en el exterior una ley que aún no existe

El programa &#145Aliento&#146 desarrollará en las próximas semanas la Ley de Dependencia, que todavía no ha sido aprobada por el Congreso

Sin embargo, esta ley no ha sido aprobada todavía por el Congreso sino que acaba de entrar en la Cámara como proyecto de ley aprobado, eso si, por el Consejo de Ministros. Si sigue el trámite normal, lo más probable es que hasta el cuarto trimestre del año no &#145vea la luz&#146 en el Boletín Oficial del Estado.
Es decir, sin conocer todavía el texto definitivo de esta nueva norma, uno de los proyectos estrella del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en la Secretaría Xeral ya han puesto en marcha un proyecto piloto para aplicarla entre los residentes ausentes. Incluso, según se indica en la nota de prensa, se pondrán en marcha servicios de fisioterapia, formación de cuidadores e incluso prevé “prestar un servicio de apoyo, alivio y descanso temporal en un centro gerontológico a las personas mayores con demencias, para contribuir también de esa manera al respiro familiar”. Según el comunicado oficial, el país en el que se aplicará este proyecto piloto “se determinará a lo largo de los próximos días”.
Asimismo, “la aplicación experimental de la Ley de Dependencia en la Galicia exterior prevé la puesta en marcha de un servicio de atención fisioterapeuta a domicilio a personas que padezcan una situación de gran dependencia”. En el comunicado no se especifica si es que los emigrantes van a ser, por iniciativa de la Secretaría Xeral, los &#145conejillos de indias&#146 de una ley inexistente a día de hoy.
Para más inri, el texto presentado por el Consejo de Ministros no fue del agrado de los miembros del Consejo General de la Emigración (CGE) ya que no incluye a los descendientes de los residentes en el exterior entre los beneficiarios de esta ley.
La tercera propuesta aprobada en materia de Sociolaboral y de Retorno por el pleno del CGE solicita la inclusión de los hijos discapacitados de los emigrantes en el apartado 3 del artículo 5 de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia (nombre completo de la conocida popularmente como Ley de Dependencia), donde se contempla “la posibilidad de establecer medidas de protección a favor de los españoles no residentes en España”.
Sin embargo, desde la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta indican que el programa Aliento “cuenta como marco de referencia para su aplicación con la Ley de Dependencia”, un marco, que como ya se ha dicho, no pasa de ser un proyecto de ley. Estre programa piloto se desarrollará en colaboración con la Fundación Galicia Emigración, que facilitará el préstamo de sillas de ruedas y camas ortopédicas.