El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, recibirá ese mismo día a los participantes en los programas Volver y Avión Fallero. El Consejo lo presidirá la consellera de Cooperación y Participación, Gema Amor. Acudirán nueve representantes de los Centros, tres por América del Sur, tres por España, dos por Europa y uno por el resto del mundo.
La primera reunión de este órgano se celebra coincidiendo con la asistencia de emigrantes a la Semana Fallera. Por parte de la Generalitat Valenciana también se espera la asistencia al encuentro del secretario autonómico de Relaciones con la Unión Europea y Cooperación al Desarrollo, Rafael Ripoll, y de la directora general de Participación Ciudadana, Esperanza Vidal. La constitución del Consejo de Centros Valencianos en el Exterior supone la institucionalización de la participación de los centros valencianos en el diseño y evaluación de las políticas de la Generalitat dirigidas a los residentes en el exterior.
Por otra parte, llegaron a la Comunidad 37 personas en el marco del programa Volver, concretamente, 22 participantes y 15 acompañantes. Se trata de una iniciativa organizada y coordinada por la Conselleria de Cooperación y Participación, en colaboración con los Centros Valencianos en el Exterior y los consulados de España. Su objetivo es facilitar a los emigrantes valencianos de más de 55 años que no regresaron a su tierra desde hace más de 25 años, y que carecen de recursos económicos, su visita a la Comunidad Valenciana. El programa de actividades va desde el 13 al 26 de marzo.
Además, llegaron los participantes en el programa Avión Fallero 2006. Son 145 personas procedentes de América del Sur. Se trata de una iniciativa de los centros valencianos de esta zona, que en la Semana Fallera organizan el desplazamiento a Valencia de sus socios y simpatizantes, con el fin de participar en estas fiestas.
El avión fallero es heredero del antiguo barco fallero. Éste llegó al puerto de Valencia en más de diez ocasiones, a partir de 1960, y en él se embarcaban cientos de emigrantes valencianos que se reencontraban con sus familiares residentes a millas de distancia.