La Región potencia la enseñanza bilingüe
con formación en inglés para 4.200 profesores

La presidenta vincula la excelencia educativa al bienestar de los madrileños

El año pasado participaron más de 2.300 profesores en estos cursos, en los que el Ejecutivo regional invertirá 3 millones de euros en 2009, un 25% más que el año pasado. La presidenta Esperanza Aguirre, acompañada por la consejera de Educación, Lucía Figar, presentó en el Centro Regional de Formación e Innovación Las Acacias esta amplia oferta de cursos de perfeccionamiento del inglés, formación e inmersión que se impartirá tanto en Madrid como en países de habla inglesa como Reino Unido, Irlanda, EE UU y Canadá. El objetivo es que los docentes puedan acceder a una formación que les permita mejorar sus competencias lingüísticas y profesionales.
La presidenta afirmó que el Plan de Formación incluye una amplia oferta de cursos de inmersión y de perfeccionamiento en inglés para 4.200 profesores, de los que 950 los recibirán en países anglosajones y 3.250 en Madrid. Todo ello, señaló Aguirre, “con el objetivo de que los profesores de la Comunidad mejoren su preparación en inglés durante verano para dar mejor sus clases, en particular en los colegios bilingües”.
El plan de formación está dirigido a cuatro grupos de docentes: 700 maestros de los 206 colegios públicos madrileños que impartirán enseñanza bilingüe el curso 2009/10, quienes recibirán cursos de formación de entrada, inmersión y reciclaje; 2.200 maestros de colegios públicos y concertados que se sumarán al programa de enseñanza bilingüe en el futuro; 1.200 profesores de secundaria de centros públicos y concertados que también tienen previsto instaurar esta enseñanza, y 65 catedráticos, profesores y maestros, que cursarán un Master de Educación en Madrid o que realizarán estudios en países de habla inglesa en 2009/2010.
La Consejería de Educación ofrecerá los distintos programas formativos a través de Escuelas Oficiales de Idiomas, la Red de centros de Formación del Profesorado, las universidades Rey Juan Carlos, Complutense, de Alcalá, Carlos III y Politécnica, el British Council, Middlebury College, Foundation of Internacional Studies y con la colaboración de universidades de Reino Unido, Irlanda, EE UU y Canadá.
Toda la formación que se realiza en el extranjero incluye el coste de los cursos, alojamiento, manutención, así como el billete de ida y vuelta.
Premios
La presidenta Esperanza Aguirre vinculó el objetivo de alcanzar el más alto nivel de calidad de quienes tienen alguna responsabilidad en la educación madrileña al progreso y el bienestar de todos los madrileños. Además, subrayó “el decidido respaldo” de su Ejecutivo a las universidades madrileñas para la consecución de la excelencia educativa.
Aguirre, junto a Figar, entregó con estas palabras los Premios de Excelencia 2009 del Consejo Social de la Universidad Carlos III de Madrid con los que la institución busca impulsar una educación superior de calidad y estar entre los mejores centros europeos. Aguirre destacó que los 47 premios y el accésit entregados “refuerzan el prestigio de la Universidad Carlos III como uno de los mejores centros de educación superior de España”.