La Red de Protección a las Familias atiende desde enero a 5.000 niños y a sus familiares con necesidades de alimentación

Asistencia integral en su propio domicilio y tratando de resolver sus problemas desde la raíz

Así, desde el inicio del año un total de 5.000 niños y sus familias han recibido ayudas para su alimentación a través de la Red de Protección a las Familias. Una simple llamada al teléfono 012 de la Junta activa el mecanismo que garantiza que en 24 horas cualquier familia con necesidades reciba alimentos a través de Cruz Roja. Las llamadas urgentes al teléfono 012 por falta de alimentos se han reducido un 68,4% en el último año, de 114 en mayo de 2014 a 36 en el mismo mes de 2015. Es un dato significativo y positivo, ya que demuestra que, una vez resueltas las necesidades urgentes, las familias pasan a ser atendidas en el ámbito ordinario de la Red, donde reciben productos de forma periódica y según sus necesidades.
Los profesionales de los Servicios Sociales de las corporaciones locales se encargan de elaborar un plan de intervención individual que atienda las necesidades de la familia de forma integral y trate de resolver sus problemas desde la raíz. Entre las vías para resolver sus problemas de alimentación se encuentran la red de distribución ordinaria de alimentos o las ayudas de emergencia para la adquisición de alimentos. Durante 2014, el servicio de entrega de alimentos atendió a 26.133 personas y 29.690 se beneficiaron de las ayudas de emergencia social.
No obstante, la Red Centinela de Alerta Infantil, último eslabón en la cadena de vigilancia (activa todo el año) y mecanismo específico en caso de menores, intensifica su labor de detección en los meses previos a las vacaciones escolares. En mayo, la Red contactó con los centros educativos para que notificaran cualquier situación de menores con problemas para alimentarse una vez que se cerraran los comedores escolares.
Los equipos multidisciplinares -de Servicios Sociales de las corporaciones locales, de Educación y de Sanidad- detectaron en junio 15 familias que no estaban siendo atendidas de manera ordinaria por los Servicios Sociales y que requerían apoyo para su alimentación -5 de Zamora, 4 de Valladolid, 4 de León y 2 de Burgos-.
Recibieron alimentos de forma inmediata, en menos de 24 horas, para que el menor y su familia pudieran satisfacer sus necesidades. A partir de ahí, pasaron a formar parte de la Red de Protección a las Familias, cuyos profesionales estudian su caso para proporcionar a todo el núcleo una respuesta individual e integral a sus problemas.