La presidenta inaugura un curso escolar con récord de alumnos y más bilingüismo

Este año son 1.100.081 los chicos que comienzan las clases, lo que supone un incremento del 1,44%

Esperanza Aguirre asiste al inicio oficial de las clases en el colegio público Ciudad de Roma, de Retiro.

La presidenta regional, Esperanza Aguirre inauguró en el colegio público Ciudad de Roma el curso escolar 2010/11, que cuenta con un nuevo récord de alumnos matriculados, más de un millón, y en el que hay novedades como la ampliación del bilingüismo a la Secundaria, la eliminación de los barracones, la apertura de los nuevos Institutos de Innovación Tecnológica y la aplicación de la Ley de Autoridad del Profesor, aprobada recientemente.

La región inicia el curso con un nuevo récord histórico de alumnos, 1.100.081, lo que supone un incremento del 1,44% (15.659 escolares más) con respecto al año anterior. Esta subida se debe al aumento de las matriculaciones en Infantil y Primaria y al repunte por segundo año consecutivo de la demanda en enseñanzas de FP. Hoy comienzan oficialmente el curso los alumnos del segundo ciclo de Infantil (203.711), los de Primaria (384.496) y los de Educación Especial (4.344). El próximo miércoles será el turno de los alumnos de ESO (244.447), Bachillerato (96.038), y Formación Profesional (58.475).
Finalmente, entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre comenzarán sus actividades lectivas los alumnos de Enseñanzas de Régimen Especial (Artes Plásticas, Diseño, Artes Escénicas, Idiomas en Escuelas Oficiales y Enseñanzas Deportivas) que son un total de 108.570.

74 nuevos centros educativos
La escuela pública y la concertada siguen creciendo en número de alumnos, hasta 658.401 estudiantes escolarizados en centros públicos, lo que supone un incremento de 12.632 alumnos con respecto al curso anterior y 307.784 irán a centros concertados, 4.987 más que el curso anterior. Las matriculaciones en la privada, por el contrario, registran un descenso, con 133.893 alumnos, 1.960 menos que el curso pasado.
También disminuye la cifra de inmigrantes, con 139.200 escolares, un número ligeramente inferior al curso pasado (139.913) y sigue la tendencia a la baja que ya se apuntaba en 2009. El porcentaje de alumnos extranjeros sobre el total será del 14%, frente al 14,3% del curso pasado.
A lo largo del curso abrirán sus puertas 74 nuevas infraestructuras educativas públicas, 17 más que las puestas en marcha el curso pasado, y ocho nuevos colegios concertados, uno menos que el curso anterior. En la red pública entrarán en funcionamiento 56 Escuelas Infantiles, 11 Colegios, 4 Institutos y 3 centros de Educación Especial. Las nuevas infraestructuras permitirán incrementar en 12.000 puestos escolares la oferta educativa pública en la región. Asimismo, se concluirán 40 obras de ampliación, que sumarán otras 5.000 nuevas plazas.
La entrada en funcionamiento de los nuevos centros permitirá también concluir el curso 2010/11 sin ningún barracón, uno de los compromisos electorales de la presidenta, que ha conseguido pasar de las casi 200 aulas de este tipo que existían en la región en 2004 a su desaparición al final de este curso.