Así lo anunció el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, en la presentación de su 5ª edición que tendrá lugar entre el 3 y 5 de octubre en Burgos.
Con esta iniciativa, que nace con el reto de “perdurar en el tiempo para fomentar su capacidad de negocio”, según explicó el consejero, el sector, cuya cifra de negocio superó los 546 millones en 2005 en la Comunidad, verá cumplir una de sus principales reivindicaciones. La cita de febrero también se celebrará en la capital burgalesa, debido a que “Burgos ya tiene un nombre en España y se está convirtiendo en un referente”, en palabras de Villanueva quien avanzó algunas de las novedades de la pasarela de este año que cuenta con un presupuesto de 570.000 euros.
Entre ellas, se celebrará un desfile exclusivo de diseñadores emergentes, como plataforma de lanzamiento para los jóvenes del sector, y habrá un taller de peluquería y tendencias de moda con el apoyo de L’Óreal, uno de los patrocinadores que presta apoyo técnico a los desfiles. En esta actividad participarán más de 350 profesionales.
Este año, el claustro del Hotel NH Palacio de la Merced acogerá 36 desfiles, 17 más que en la pasada edición. En los que 28 empresas y diseñadores de la región presentarán sus propuestas para la próxima temporada primavera-verano 2007 sobre la pasarela. Entre los participantes destaca la diseñadora burgalesa Amaya Arzuaga -que clausurará el certamen- y la leonesa María Lafuente, que recientemente participaron en la pasarela Cibeles.
Además, la Pasarela potenciará el espacio de intercambio comercial. 42 empresas de la región podrán afianzar y abrir nuevos mercados con la presencia de más de 100 importadores.
También se seguirá celebrando un concurso de jóvenes diseñadores “que permitirá descubrir a valores con talento”.
–
–
Estrecha lazos con China y Polonia
–
Tomás Villanueva recibió la pasada semana al vicegobernador de la provincia china de Zheijang, Zhong Shan, y a una delegación de miembros de su gabinete. El encuentro, que responde al viaje realizado por la Junta a China en julio de 2005, sirvió para estrechar lazos comerciales e institucionales así como para tratar de constituir un marco para posibles inversiones recíprocas. Asimismo, Villanueva acompañado de la embajadora de Polonia en España, Grazyna Bernatowicz, inauguró en Valladolid unas jornadas de cooperación empresarial entre Castilla y León y este país de reciente incorporación a la Unión Europea.