El PP registró el pasado 31 de julio en el Congreso de los Diputados esta petición, mientras que el BNG, que pertenece al Grupo Mixto, la presentó al día siguiente, 1 de agosto, con el apoyo de ERC-IU-ICV con el fin de agilizar una propuesta de reforma urgente para que los españoles que residan en el extranjero ejerzan su derecho al voto en urna.
En declaraciones a Efe, el diputado popular Celso Delgado ha señalado que “urge” la creación de esta subcomisión -que tendrá la última palabra sobre esta reforma puntual de la ley electoral- porque en su opinión es “inaplazable” que los españoles residentes en el extranjero puedan votar en urna.
Para Delgado, la propuesta de la vicepresidenta “no es una solución” ya que, según sus palabras, ni siquiera en el territorio nacional se puede ejercer el voto electrónico y lo que sí es posible “técnicamente” es que se ha haga en urna.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, se mostró partidario de que los emigrantes que residen fuera de España puedan ejercer su derecho a voto bien en urna o electrónicamente, pero nunca por correo normal porque dijo que “todos sabemos lo que pasa con el voto por correo”.En declaraciones a los periodistas antes de visitar la Fiesta del Vino en Cambados, Rajoy afirmó que “para que la gente pueda votar y no haya ninguna duda” lo que hay que hacer es que los residentes españoles en el exterior voten en urna o electrónicamente.
En el mismo sentido se manifestó el presidente de los ‘populares’ gallegos, Alberto Núñez Feijóo, que declaró que “nosotros estamos a favor del voto electrónico y del voto en urna. El que no nos vale es el voto por correo” para los gallegos residentes en el exterior. Por esa razón, instó al Gobierno central a decidir cuál de los dos modelos va a implantar para que pueda utilizarse en las elecciones autonómicas.
Por su parte, el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, criticó que el presidente del PP “insinúe la existencia de fraude en el mecanismo de voto por correo de los emigrantes españoles” y lo atribuyó a que Mariano Rajoy “sigue empeñado en no aceptar el resultado de las urnas cuando éste no le es favorable”.
“Rajoy lleva ya 4 años siendo derrotado, elección tras elección. Derrotado también en el voto exterior y, como hace con todo, en lugar de hacer autocrítica y asumir el resultado siempre encuentra alguna conspiración cósmica a la que echarle la culpa”, indicó.
Blanco le recordó a Rajoy “que el Partido Popular estuvo 8 años al frente del Gobierno de España y mucho tiempo más dirigiendo la Xunta de Galicia y, jamás se planteó modificar la legislación sobre el voto de los emigrantes”. Además, señaló que “el PSOE es partidario de que se mejoren las condiciones del voto por correo de los emigrantes, como ha demostrado el Gobierno al plantear iniciativas para que puedan votar en urna y también a través de internet”.
Asimismo, el presidente de la Xunta de Galicia, el socialista Emilio Pérez Touriño, insistió en que es “imprescindible” reformar la ley para que los residentes ausentes puedan votar en urna en los próximos comicios gallegos, aunque dio la “bienvenida” a “cualquier fórmula de transparencia y seguridad”, como el voto electrónico propuesto por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Pérez Touriño aseveró que no va a renunciar a conseguir la reforma la Loreg para que los emigrantes voten en urna.
Touriño habló sobre este asunto con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la reunión que mantuvieron el pasado 31 de julio aunque, según las declaraciones del titular de la Xunta, sin concretar nada.
Respuesta desde Madrid
Por su parte, la directora de la Agencia Madrileña de la Emigración, Victoria Cristóbal, se mostró a favor del voto en urna de los residentes en el extranjero, y consideró “altamente sospechosa” la negativa del Gobierno central a garantizar este derecho, al tiempo que se preguntó si detrás de esta iniciativa hay “intereses partidistas”.