Según la OCE en total serán 335.452 personas las inscritas en dicho censo, tan solo 95 más que las 335.357 inscritas a 7 de enero.
Cabe destacar el bajo de número de reclamaciones que han realizado los emigrantes gallegos en esta ocasión comparadas con las registradas en las elecciones autonómicas del año 2005. En aquella ocasión la OCE recibió un total de 1.196, de las cuales 1.179 fueron estimadas y causaron 388 altas, 589 bajas y 320 modificaciones en los datos del CERA. En este caso tan solo se han recibido 239 reclamaciones de las cuales se han estimado 234 y que han provocado 136 altas, 41 bajas y 90 modificaciones en los datos.
Es más que probable que el descenso en el número de reclamaciones se pueda deber a que el periodo para realizarlas, entre el 12 y el 19 de enero, son fechas veraniegas y de vacaciones en los países del hemisferio sur, como Argentina o Uruguay, lo cual ha podido ser un obstáculo para que los gallegos allí residentes se acercasen a los consulados para consultar sus datos en los censos expuestos al público.
El hecho de que la campaña electoral de las elecciones gallegas y buena parte del procedimiento de voto de los emigrantes se desarrollen en fechas estivales para los residentes por debajo del Ecuador puede suponer un descenso en la participación electoral.
El número total de electores asciende ahora a 2.647.036 de los cuales 2.331.584 residen en Galicia y 335.452 fuera de España. Esto supone que el 12,67 por ciento del censo total tienen su domicilio en el extranjero.
La Oficina del Censo Electoral gastará 2,6 millones de euros en el envío de oficio de la documentación electorala los gallegos inscritos en el CERA.
La instrucción de la JEC no afectará por ahora
Además, según la instrucción de la Junta Electoral Central publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado jueves 22 de enero, “la ‘nota explicativa’ que ha de acompañar al envío de oficio a los electores inscritos por parte de la Oficina del Censo Electoral de la documentación necesaria para la votación debe incluir, con tipografía destacada, la necesidad de adjuntar fotocopia del pasaporte o del Documento Nacional de Identidad, expedidos por las autoridades españolas, o en su defecto, certificación de nacionalidad expedida por el Consulado de España en el país de residencia, en el sobre de la documentación de la votación que el elector haya de remitir a la Junta Electoral Provincial correspondiente”.
A este respecto, el director de la OCE, José Luis Biedma, informó a España Exterior que ya han comunicado a la Junta Electoral Central que este cambio no va a provocar ningún retraso en el envío de la documentación y que ya están preparados para iniciar, el próximo 3 de febrero, dicho envío.
En el censo de los votantes vascos residentes fuera de España tampoco ha habido variaciones significativas y finalmente serán 43.712 los inscritos, 52 más que los 43.660 de hace veinte días.