El secretario general de la entidad, Ángel Gurría, recordó que hace décadas era un país de emigrantes.
En el Palacio de la Bolsa de París, ante el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, que mostró su orgullo por el hecho de que otros países europeos emprendiesen recientemente procesos de regularización de extranjeros como el que acometió España, Gurría, con quién participó en la sesión inicial del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), titulado ‘Innovación, crecimiento y equidad’, señaló que no cabe duda de que el éxito es la característica principal del proceso de integración de los extranjeros en España.
Durante su comparecencia junto a Jordi Sevilla, el secretario general de la OCDE se refirió a los beneficios que el trabajo de los extranjeros suponen para un país como España que se encuentra inmerso en un proceso de envejecimiento poblacional. Así, citó que los inmigrantes que llegan al país son jóvenes y, además, apuntó el dato de que trabajan, habitualmente, en empleos que los españoles rechazan.
En este sentido, recordó que la mayor parte de los inmigrantes tienen baja cualificación, lo que favorece que los españoles pasen a ocupar puestos de trabajo de mayor cualificación. Tampoco dejó escapar el hecho de que los que se encuentran en situación legal contribuyen con sus aportaciones a la Seguridad Social al desarrollo del país. En cuanto a la acogida y a la integración de estos trabajadores foráneos en el país, Ángel Gurría recordó el hecho de que España tiene un pasado emigrante muy importante.
Regularización
Esta sesión incial del Foro de la OCDE también contó con la intervención del ministro Jordi Sevilla que quiso defender ante los presentes el pasado proceso de regularización de trabajadores extranjeros, que recibió críticas en su momento, al tiempo que dejó también patente que la inmigración irregular no es la solución, por lo que el Ejecutivo español trabaja para evitar la llegada de estas personas de forma irregular al país. En esta línea, el ministro de Administraciones Públicas se refirió al alto grado de protección de las distintas fronteras españolas.
En cuanto a las palabras de Ángel Gurrías respecto a la integración de los inmigrantes en España, Jordi Sevilla se refirió a que no podría ser de otra manera ya que considera que si estos extranjeros trabajan y viven en el territorio nacional, también deben tener sus deberes y gozar de derechos.