La nueva Orden sobre los Consejos de Residentes genera debate entre los titulares de estos órganos

La presidenta del CRE de Buenos Aires, Mª Teresa Michelón, la ve positiva mientras Pere Blanch, de Andorra, opina lo contrario

María Teresa Michelón resalta la mayor cohesión de los consejeros que se producirá en el CGCEE.

La presidenta del Consejo de Residentes Españoles de Buenos Aires, María Teresa Michelón, expresó que la nueva norma que regula el funcionamiento de estos organismos representativos de la ciudadanía española que reside en el exterior redundará en un mejor funcionamiento de los mismos.
Consultada por España Exterior sobre la nueva resolución del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación por la que se regulan la constitución, elección y funcionamiento de los CRE, Michelón manifestó estar de acuerdo ante esta medida ya que significará una mayor cohesión de los consejeros que participen en el próximo Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior CGCEE, que tendrá lugar en junio del próximo año.
Entre los aspectos que destacó, hizo referencia a que la convocatoria unificada a elecciones para la renovación de las autoridades de los CRE de todo el mundo corrige varios problemas. “Me parece bien que se unifiquen todos los consejos porque eso se traducirá en que todos los consejeros estarán en el mismo mandato del CGCEE y así se solucionarán situaciones de desfasaje”, resaltó.
También mencionó con aprobación que para la creación de nuevos CRE al menos 1.200 ciudadanos españoles deberán estar censados en su jurisdicción, en vez de los 700 exigidos hasta ahora. “Estoy de acuerdo porque los Consejos de Residentes Españoles deben tener la fuerza suficiente para representar a sus ciudadanos”, afirmó.
Por otra parte, explicó que la reducción del número de integrantes de los CRE de Argentina y Francia, que pasarán a tener 15 representantes en vez de los 21 actuales, es entendible ya que se enmarca “en una reducción de los gastos que implican los traslados de los consejeros para las reuniones”.
Una visión contraria sobre la Orden es la de Pere Blanch, presidente del Consejo de Residentes Españoles de Andorra. Blanch, crítico con el texto, considera que la reforma de las normas que rigen los CRE se ha convertido en una ocasión desaprovechada. Precisamente ése es el título de un artículo de opinión que nos remitió el titular del CRE andorrano sobre el temas que nos ocupa y que reproducimos íntegro adjunto a esta noticia por su interés.