Además, afirmó que esta nueva normativa se aprobará con una dotación económica “porque hay que incrementar mucho los medios de las oficinas consulares”.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló en Radio Nacional de España que no habrá ningún retraso en la aplicación de la Disposición Adicional séptima de la Ley de Memoria Histórica que facilita la recuperación de la nacionalidad española a los nietos de emigrantes. Zapatero descartó que la desaceleración económica pueda influir en un hipotético retraso en al entrada en vigor de esta normativa. En concreto, señaló que “estamos con el trámite de desarrollo reglamentario, para cumplir lo que dice la Ley al respecto” y ““no va haber ningún retraso al respecto”. Además, indicó que la nueva normativa incluirá una dotación presupuestaria “porque hay que incrementar mucho los medios de las oficinas consulares”.
Por otro lado, desde el Ministerio de Justicia indicaron que tienen “en fase avanzada de tramitación” el procedimiento para que puedan obtener la nacionalidad los hijos y nietos de los exiliados que perdieron o tuvieron renunciar a la nacionalidad española.
Así lo detalla el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria al coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, quien se interesó por el calendario para el desarrollo de la ley.
Por otro lado, Carlos Alarcón, asesor de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, afirmó en una reunión con la colectividad española en La Habana que es necesario tener “paciencia, pues son regulaciones muy complejas y decisiones de gobierno “de primer orden” y que en su opinión será una legislación lo más amplia y generosa que se pueda, teniendo aun seis meses por delante para su aprobación.
Con estas afirmaciones finalizó el encuentro de Alarcón con la representación de colectividad española en Cuba.
Encuentro en La Habana
El asesor de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración fue recibido en La Habana por Antonio Fidalgo Dopazo, consejero del CGCEE y presidente del Consejo de Residentes Españoles en Cuba (CRE) y por el también miembros del CGCEE y presidente de la Asociación Canaria de Cuba ‘Leonor Pérez Cabrera’. Carmelo González Acosta, Susana Moniz, responsable de la Oficina de Asuntos Laborales y Sociales del Consulado Español en La Habana, Julio Santamarina López, presidente de la Federación de Sociedades Españolas en Cuba (FSEC), y en representación de los anfitriones: Adela Sierra Denis y Mª A. Marcos Alonso, presidenta y vicepresidenta respectivamente de la FAAC.
El salón de actos de la Federación Asturiana fue el marco escogido para el encuentro con una amplia representación de las 103 sociedades agrupadas en torno a la FSEC en el que estuvo acompañado por Pablo Barrios Almazor, cónsul general de España en La Habana, y por Juan López Herrera, ministro consejero de la Embajada española en la capital cubana.
Alarcón impartió una conferencia sobre la Ley 40 del 14 de diciembre de 2006, Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior donde fueron abordados aspectos de la misma como: derecho al voto, prestaciones por razones de necesidad (pensiones asistenciales no contributivas) protección de la salud, derecho a empleo, acceso a la cultura y a centros de enseñanza así como la política de retorno entre otros. Destacó el conferenciante lo moderno de la legislación contenida en este Estatuto con lo cual se garantiza al colectivo de más de millón y medio de españoles que residen fuera de su su país de origen el pleno ejercicio de los derechos y deberes recogidos en la Constitución Española. Por último agradeció a los presentes su asistencia y expresó sentirse muy satisfecho con el encuentro al que calificó de experiencia gratificante pues aunque con anterioridad se había desempeñado en la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo existe una gran diferencia entre el trabajo de oficina y estar frente a un auditorio de emigrantes “cara a cara”.