El vicepresidente Quintana destacó que la tarjeta social será el primer documento de identidad universal gallego. La normativa establece que podrán acceder al sistema los emigrantes y los inmigrantes.
La normativa establece que podrán acceder al sistema de servicios sociales todos los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea empadronados en un Concello de Galicia, los gallegos residentes fuera de Galicia y su descendencia cuando, estando necesitados de atención, les sirva de medio para su retorno definitivo, y también los extranjeros empradonados en cualquier Concello de Galicia. A ellos se le suman todas las personas que, sin estar en los supuestos anteriores, se encuentren en estado de necesidad o situación de emergencia social o humanitaria, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente en materia de estranjería y demás tratados internacionales.
Por su parte, el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, destacó el valor que tiene la tarjeta social que se implantará en el marco de la nueva ley, por ser el primer documento de identidad universal para todos los gallegos. Según explicó Quintana en su intervención en el pleno del Parlamento, este nuevo documento es el símbolo de la universalidad de la nueva normativa y se congratuló de que este primer documento de identificación universal de Galicia contase con un apoyo unánime. Al término de la votación, el vicepresidente tomó la palabra para agradecer la actitud y el voto del PP, que se abstuvo finalmente de votar en contra.
Añadió que Anxo Quintana que la nueva normativa es el resultado de poner el autogobierno al servicio del bienestar de la ciudadanía. Además, el vicepresidente de la Xunta explicó que aspira a que Galicia sea conocida en el mundo por ser el país de la igualdad y el bienestar.
–
–
Implicación en el Banco de Terras
–
Quintana llamó a la implicación de toda la ciudadanía gallega en la construcción del proyecto de país que considera que representa el Banco de Terras de Galicia (Bantegal). Quintana presentó en Compostela, junto al conselleiro do Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, y el humorista gráfico Xaquín Marín, la obra Sorrisos e boa colleita, en la que 41 creadores gallegos reflexionan en viñetas sobre el agro gallego y apoyan el proyecto del Banco de Terras. El vicepresidente de la Xunta señaló al humor gráfico gallego como uno dos ejemplos más sintomáticos del arte entendido como compromiso.
–
–
Normativa para apuntalar la acción solidaria
–
El director xeral de Xuventude e Solidariedade, Rubén Cela, presentó ante voluntarios pertenecientes a entidades de todo el país el anteproyecto de ley de Acción Voluntaria de Galicia, un texto que fue aprobado al día siguiente por el Consello de la Xunta. Cela explicó que el texto nace para dar respuesta a la demanda de dotar de nuevos marcos normativos al sector.
El director xeral de Xuventude explicó había que revisar o modelo de intervención, “de tal forma que se supere la visión meramente asistencialista”. Otra base de la nueva norma pasa por redefinir el concepto de acción voluntaria, teniendo en cuenta la evolución experimentada desde la publicación de la actual Lei de Voluntariado como consecuencia de la transformación de la realidad social, de los problemas y de las grandes manifestaciones de acción voluntaria producidas ante situaciones de emergencia social.