La natalidad crece gracias a los hijos de los extranjeros, que suponen el 19%

Alcanza el valor más elevado desde el año 1990

Los datos del Instituto Nacional de Estadística apuntan a 1,39 hijos de media por mujer.
El indicador coyuntural de fecundidad, que mide el número medio de hijos por mujer en edad fértil, se situó en el año 2007 en 1,39, frente al 1,38 registrado en 2006. De esta forma, la fecundidad de España prosigue su recuperación y alcanza su valor más elevado desde el año 1990. Durante el año 2007 hubo 491.183 nacimientos, 8.226 más que los registrados en el año anterior. La tasa bruta de natalidad (que refleja el número de nacimientos por cada mil habitantes) se situó en 10,95. Los nacimientos de madres extranjeras aumentaron un 16,4 por ciento y alcanzaron los 92.992. Esta cifra supuso el 18,9 por ciento del total de nacimientos en el año 2007.
Las mujeres con nacionalidad marroquí fueron las que más hijos tuvieron (20.058), lo que supuso el 21,6 por ciento del total de nacimientos de madre extranjera.
Por otra parte, en el año 2007 se registraron 384.442 fallecimientos, 12.964 más que en 2006. La tasa bruta de mortalidad (número de defunciones por cada mil habitantes) aumentó hasta situarse en 8,57 frente al 8,43 del año 2006. El número de fallecimientos de ciudadanos extranjeros fue de 10.460 y supuso el 2,7 por ciento del total de defunciones. El 72,7 por ciento de los fallecimientos de extranjeros correspondió a nacionales de países miembros de la Unión Europea.


Pacto de inmigración con Francia

El ministro francés de Inmigración, Brice Hortefeux, se reunió con sus homólogos españoles de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, dentro de las conversaciones de ambos países para promover un pacto europeo sobre inmigración, que ya alcanzaron y ahora expondrán al resto de países europeos.
Desde hace varios meses, Francia y España negociaban los elementos de base para una política común europea sobre inmigración. Durante esta última reunión, se avanzó en temas como la acogida e integración de los inmigrantes legales, la cooperación con los países de origen y tránsito así como la lucha contra la inmigración ilegal.
El pacto sería aprobado en el próximo Consejo Europeo previsto para el mes de octubre.