La ministra de Fomento asegura que el Principado tendrá un AVE “como el de Sevilla”

Magdalena Álvarez no concretó ningún plazo sobre la llegada de la Alta Velocidad a la Comunidad

Magdalena Álvarez no concretó ningún plazo sobre la futura llegada del Tren de Alta Velocidad a la región. Álvarez explicó que el AVE que llegará a Asturias tendrá las “mismas características” que el de Sevilla y otras ciudades españolas en las que ya funciona.
La ministra señaló que el Gobierno socialista ha permitido “multiplicar” por mil el nivel de ejecución de la Variante. Recordó que los presupuestos generales del Estado para 2007 incluyen una dotación para la Variante de Pajares de 346 millones de euros y para el corredor Venta de Baños-Palencia-León-La Robla y Pola de Lena-Gijón/Avilés de 41,4 millones.
La inversión prevista para la perforación de los Túneles de Pajares asciende a 1.379 millones de euros. La ayuda concedida por la UE asciende a 284 millones de euros con cargo al Programa Operativo Integrado de Castilla y León y a 44,5 millones de euros con cargo al Programa Operativo Integrado de Asturias.
Magdalena Álvarez realizó una visita a las obras de los túneles de la Variante de Pajares, que están divididos en varios lotes: La Pola de Gordón-Folledo (León), Folledo -Viadangos (León) y Viadangos (León)-Telledo (Asturias). La visita se produjo a los dos túneles, de 10,3 kilómetros cada uno, que se encuentran entre Telledo y Viadangos. Los túneles tienen una longitud de 25 kilómetros, algo que los convertirá en los sextos más largos de Europa y los séptimos del mundo.
La Variante de Pajares supone un tramo que va desde La Robla (León) hasta Pola de Lena (Asturias), con una longitud aproximada de 50 kilómetros e incluye, además de la construcción de los túneles, los tramos exteriores La Robla-Túneles y Túneles-Pola de Lena.
Autovía del Cantábrico
La ministra de Fomento aseguró sentirse “muy orgullosa” de la ejecución actual de la Autovía del Cantábrico y aseguró que este año estarán en servicio o en obra todos los tramos occidentales de la Autovía del Cantábrico.
Dijo que el ritmo de ejecución se ha “triplicado” y se comprometió a someter a información pública el nuevo estudio de alternativas del tramo Otur-Villapedre en un mes. Por lo que se refiere a la parte oriental de la Autovía del Cantábrico, señaló que este año se van a licitar los dos tramos que restan (Unquera-Llanes). También se refirió a la Autovía Oviedo-La Espina, de la que señaló que estará en obra o servicio en su totalidad este año.