La localidad argentina de Villa Nueva dedica una calle a las Islas Baleares

El Concejo Deliberante de la ciudad adoptó la decisión a propuesta de la Casa Balear Villa María

Al acto asistieron las principales autoridades municipales, así como la directiva y un grupo de asociados de la Casa Balear Villa María, que vivió con emoción el evento.
La Casa Balear de Villa María informó de la inauguración, el pasado 31 de mayo, en la ciudad de Villa Nueva, vecina a Villa María, de una calle con la denominación Islas Baleares, por iniciativa de la Comisión Directiva de la entidad y por disposición del Concejo Deliberante de esa localidad. El acto se realizó en las instalaciones de dicho Concejo, debido a las bajas temperaturas registradas en esos días en esa zona de Argentina. Asisitieron al acto el alcalde de la localidad, acompañado por concejales, funcionarios municipales y otras autoridades, así como miembros de la comunidad balear de Villa María y Villa Nueva.
En el emotivo acto, sonaron los dos himnos nacionales. En su intervención, la presidenta de Casa Balear Villa María, Raquel Mercadal Mir, efectuó una reseña de la emigración balear en la zona y recordó los apellidos de las primeras familias asentadas. En la misma línea fue el discurso del presidente del Concejo Deliberante, Francisco Enrique Bordini.
Como no podía faltar, el grupo de baile Almendra deleitó a todos los presentes con las danzas tradicionales de las Islas. A continuación, se invitó al emigrante nacido en Baleares más joven presente Antonio Vivó Arguimbau a descubrir de forma simbólica, junto a la presidenta de la Casa Balear Villa María y autoridades locales, el cartel que será colocado en la calle Islas Baleares.
Se repartieron pins y llaveros con el escudo balear a las autoridades de Villa Nueva, en agradecimiento. Para finalizar con la formalidad del acto, Carlos Corchero, de la Comisión Directiva, con mucha emoción leyó una poesía alusiva a las Islas, escrita por su madre Teresa Pons de Corchero. Después, de modo informal, se compartieron con los presentes masitas y licores típicos de las Islas.
Taller para niños
Por otra parte, ya comenzó el taller de pastelería para niños en la Casa Balear Villa María, actividad que se desarrollará todos los primeros sábados de mes en el horario de 16,30 a seis de la tarde. El taller está coordinado por la chef-pastelera Andrea Carla Corchero, que es descendiente de balear. A través del desarrollo de las actividades, se quiere transmitir a los más pequeños los olores y sabores de la comida típica balear. En la primera sesión, se trabajó en la elaboración de ‘caspallets’, en la cual los niños trabajaron muy entusiasmados ‘poniendo manos en la masa’, para después compartir su producción. Asistieron cuatro varones y seis niñas, que seguramente incorporarán las recetas de la cocina balear, para transmitirlas en sus hogares.


Traslado de la sede de los isleños

La Casa Balear Villa María se trasladó a su nuevo local de Mitre 82, 1º piso. La Comisión Directiva y el grupo de jóvenes colaboró en la mudanza, que fue bastante ardua, debido a los más de treinta escalones que debieron subir con cada uno de los elementos, con el especial cuidado para el traslado de las piezas del eco museo ‘Esperanza Llabrés’ y de los libros de la Biblioteca ‘Teresa Pons de Corchero’; además de los cuadros de la pinacoteca de la Casa que dan cuenta de la emigración balear a estas tierras argentinas.
Se organizaron equipos de trabajo para poder embalar todos los artículos y objetos de la Casa, como así también para recibirlos y organizarlos en la nueva sede. La presidenta de la Casa, Raquel Mercadal, subraya que sin la colaboración de todos no hubiera sido posible.