Sin embargo, a pesar de este descenso global -resultado de la media de las tres listas de espera: quirúrgica, consultas externas y pruebas diagnósticas-, al cierre de 2005 el número de pacientes pendientes de someterse a una prueba diagnóstica aumentó un 28% en comparación con el ejercicio anterior. En total, hubo 3.240 usuarios más pendientes de someterse a una prueba diagnóstica, frente a los 2.531 de 2004, lo que, según Antón, se debió a la mayor actividad de los centros hospitalarios, un 2,7% en su conjunto. En el caso de las pruebas diagnósticas, esta actividad subió en un 4,09%, ya que se practicaron 447.964, 17.598 más que en el ejercicio anterior, cuando hubo 430.366.
En este apartado, la espera media fue de 24 días, siete jornadas menos que en 2004, lo que implica una variación del 22,58% por encima de la demora media de la lista de espera quirúrgica que se mantuvo en 57 días, pese a que cayó en dos jornadas con respecto a 2003.
Objetivo cumplido
Por lo que respecta a la actividad quirúrgica, la Consejería logró cumplir en un 98% el objetivo de demora máxima de 150 días, objetivo fijado para este segundo año de vigencia del plan que contó con un presupuesto de 14,2 millones y que prevé cuando llegue a su fin, situarlo en menos de cien días. En 2007, Sacyl habrá invertido 61,9 millones en esta actuación. Para las consultas externas el plazo previsto para 2005 fue menos de 45 días, 15 más de lo previsto para finales de 2007, y para pruebas diagnósticas de 25 jornadas, cinco más que cuando concluya el plan.
El número de usuarios en la lista de consultas externas fue de 45.954 personas al cierre de 2005, por debajo de las 72.332 que hubo en 2004, es decir un 36,47 por ciento menos. Para una consulta externa, los pacientes tuvieron que esperar una media de 29 días, tres menos que en 2004 (-9,38 por ciento).
En 2005, los hospitales públicos realizaron 200.628 intervenciones quirúrgicas (un seis por ciento más) y absorbieron el 96 por ciento de estas operaciones. El resto se realizó en hospitales privados, por medio del sistema de derivaciones, 8.243, según explicó el consejero.
Por especialidades, el 75 por ciento de esta lista se concentró en las especialidades de traumatología (7.848), oftalmología (6.640) cirugía general y digestivo (5.245) y urología (2.244).