La Ley de Emergencias profesionalizará y unificará la respuesta ante las catástrofes

El proyecto recibe el visto bueno del Consello de la Xunta

Esta ley permitirá superar el actual sistema de respuesta ante emergencias, “absolutamente heterogéneo, disperso y asimétrico”, según Touriño, que recordó que las provincias de Lugo y Ourense tienen “grandes vacíos” en esta materia, mientras que en A Coruña, sobre todo, y Pontevedra son las Diputaciones las que coordinan y soportan un sistema provincial integral.
Según Touriño, el proyecto de Ley de Emergencias fija claramente las distintas responsabilidades públicas en materia de protección civil. Así, mantiene en los ayuntamientos la responsabilidad de prestar el servicio primario de protección civil y la acción inicial en situación de emergencia y especifica que las diputacións provinciales son las responsables de garantizar este cumplimiento por parte de los ayuntamientos.
Touriño remarcó que el proyecto reserva a la Xunta la coordinación y dirección de la protección civil; la gestión de los servicios cuando se considere necesario prestarlos de forma unitaria en todo el territorio de Galicia; y la gestión de emergencias que superen los medios de respuesta de las corporaciones locales.
La ley prevé la creación de la Axencia Galega de Emerxencias, un organismo administrativo autónomo al que se le encomendará la ejecución de la política autonómica de protección civil.
El texto obliga a elaborar en seis meses el plan territorial de emergencias, y en nueve, un decreto marco para responder a las emergencias, y a estructurar en tres años el sistema de emergencias por completo.


La Sociedade de Servizos Agrarios ayudará a luchar contra los incendios

El máximo mandatario autonómico explicó que la empresa pública de Servizos Agrarios Galegos tendrá como objetivo fundamental la realización de todo tipo de actuaciones, obras, trabajos y prestación de servicios en materia forestal, especialmente las relacionadas con la prevención y lucha contra los incendios, particularmente las urgentes. Su gestión será compartida por las Consellerías de Economía y Medio Rural, y contará con un capital inicial de un millón de euros.
Por otro lado, el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, entregó 26 vehículos destinados a los distritos forestales, centros de recuperación de fauna y parques naturales.