Según queda establecido en el Proyecto de Resolución presentado por el diputado Jorge Garayalde, los actos por el Mes de Galicia en Buenos Aires, que tendrán lugar entre el 3 y el 28 de julio, consisten en una actividad conjunta de toda la colectividad gallega “sin precedentes en la historia de nuestro colectivo, en las que al tiempo que celebramos y recordamos los festejos por el Día de Galicia y el Día del Apóstol Santiago, homenajeamos a la Ciudad de Buenos Aires y a todas las ciudades del país donde habitan gallegos, llevando sus tradiciones, música, bailes, canciones y comidas a cada una de ellas”.
De esta manera, y por cuarto año consecutivo, la Ciudad de Buenos Aires tendrá el honor de ser la única localidad del mundo en la que se festejen durante el período ininterrumpido de un mes las tradiciones gallegas fuera de la misma tierra ibérica. Cabe recordar que por medio de de la Ley 1698 de junio de 2005 se instituyó en la capital argentina el día 25 de julio como Día de la Galleguidad, y su celebración como festividad reconocida en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Sumado a ello, en el año 2007 se creó, por medio de un convenio entre el entonces Jefe de Gobierno de la capital argentina, Jorge Telerman, y las entidades gallegas de Buenos Aires, el Paseo del Inmigrante Gallego en el barrio porteño de Núñez, que consiste en un espacio público que recuerda y homenajea la labor de los inmigrantes y miembros de la colectividad gallega en Buenos Aires, y la primera réplica del Camino de Santiago fuera de Galicia, cuya ruta consiste en un recorrido de 16 kilómetros que atraviesa los principales lugares de interés cultural y turístico de la ciudad.
El acto de lanzamiento contó con las presencias del secretario de la Delegación de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, Manuel Cao Fernández, y numerosos directivos de los centros de la colectividad, entre ellos delegaciones llegadas desde La Plata, Villa Gesell y Avellaneda. Asimismo, se leyeron cartas enviadas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, y el secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba, en las que ambos expresaron la importancia de las actividades que la colectividad gallega desarrollará durante el mes de julio.
Durante su intervención ante el público presente, Garayalde manifestó su orgullo como porteño al ser Buenos Aires la única ciudad del mundo fuera de España en la que se festeja el Mes de Galicia durante un mes ininterrumpido. “Vuestra colectividad no sólo nos ha legado enormes próceres y artistas, sino que además colaboró con sus mejores hombres para enriquecer nuestra cultura, transformando a Buenos Aires en la Quinta Provincia Gallega”.
Por su parte, Santos Gastón Juan, presidente del Centro de Arantey, Vilamaría y A Peroxa y delegado por América ante el Consello de Comunidades Galegas, recordó que a partir de 2006, cuando todas las instituciones de la colectividad unieron voluntades para dar origen a lo que fue el primer Mes de Galicia en Buenos Aires, “demostramos que podíamos trabajar en conjunto, independientemente de nuestras ideologías, creencia e identidades para hacer de esta comunidad algo nuevo y diferente de cara al futuro”.
Asimismo, explicó que la idea detrás de las celebraciones es salir a las calles para que la ciudadanía porteña “vea lo que es Galicia y lo que es nuestra colectividad, que con sacrificio y valor aportó tanto al desarrollo de la identidad de este país, ya que Argentina no se entendería sin la presencia de todos esos gallegos que bajaron de los barcos e hicieron a esta nación grande y fuerte”.
Actividades más destacadas
Las actividades más destacadas que se llevarán a cabo por las celebraciones del Mes de Galicia en Buenos Aires comenzarán el 3 de julio a las 20 horas en el Teatro Castelao del Centro Gallego de Buenos Aires, y consistirá en un espectáculo artístico y una conferencia que brindará el consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España en Argentina, Guillermo Hernández Cerviño, en su carácter de diplomático de origen gallego con servicio en Argentina.
El sábado 18 el Auditorio del Parque Lezama acogerá una demostración de diferentes expresiones artísticas gallegas, entre ellas danza, música y canto tradicional. Este acto tiene como motivación principal aprovechar un espacio público y común de la Ciudad de Buenos Aires para que la colectividad gallega transmita su agradecimiento a los vecinos de Buenos Aires por haber acogido con hospitalidad y grandísimo afecto a todos y cada uno de los miembros de su comunidad.
El día 24 de julio está programado un homenaje a Rosalía de Castro y Alfonso Rodríguez Castelao como referentes de la colectividad gallega en el mundo. Dicha ceremonia tendrá lugar en el Centro Gallego de Buenos Aires a partir de las 18.30 horas.
El sábado 25 tendrá lugar la realización del Camino de Santiago en Buenos Aires; a lo largo de la caminata se expondrán muestras de danzas y música tradicionales de Galicia. Un día más tarde se colocará una ofrenda floral en el monumento al General San Martín, en un acto en el que la comunidad gallega manifestará su gratitud y lazos de hermandad que unen a Galicia con la República Argentina, y con la Ciudad de Buenos Aires en particular, en la figura de uno de sus hijos más ilustres.