A la tijera metida al número de consejerías, que son nueve en lugar de doce, de viceconsejerías, que se quedan en cuatro frente a las seis de la pasada legislatura y de secretarías, tres menos que en el anterior Ejecutivo, se unió el pasado 7 de julio la reducción propiciada a las direcciones generales y otros cargos de alta responsabilidad, en la que destaca la disminución de su cifra así como la acumulación de competencias en algunos casos, que alargan el título de su departamento y a la vez las funciones a desempeñar. La Consejería de Economía pierde dos cargos y pasa de 14 a 12, Sanidad pasa de 10 a 8, Educación se quedará con 7 de los 9 altos cargos que poseía, Agricultura pasará de 8 a 6 y Cultura y Turismo verá reducidos sus cargos de 7 a 5. También la Consejería de Familia perderá un directivo, pasando de 7 a 6. Aumenta, por el contrario, la Consejería de la Presidencia de 7 a 8 altos cargos al hacerse con las competencias de Ordenación Territorial, Interior y Justicia. Hacienda también ve ampliada su plantilla, de 8 a 9, al asumir Función pública, y de la unión de Fomento y Medio Ambiente se dará también un aumento del organigrama de esta Consejería, que pasará de 7 a 9.
Las nuevas caras de la Junta suponen una renovación del 25 por ciento, según explicó el portavoz y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez; y entre las incorporaciones destaca la del exrector de la Universidad de Salamanca José Ramón Alonso, quien se hace cargo de las Políticas Culturales y pasa a ser el comisionado para la Lengua Española. También del mundo de la universidad procede el nuevo director general de la Oficina del Portavoz y Relaciones con los Medios de la Consejería de Presidencia, Alejandro Salgado, el joven vicedecano de Alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, de 35 años, que sustiye a Angel Losada.
Se mantienen los delegados territoriales de la Junta en Ávila, Burgos, León y Zamora, mientras que renuevan los de Palencia, donde se ocupará de este cargo quien fuera procurador del PP por Burgos Luis Domingo González; en Salamanca el elegido es Bienvenido Mena, responsable provincial de Educación hasta la fecha; en Segovia el nuevo delegado será Francisco Javier López Escobar; en Soria Manuel López Represa, actual secretario de la delegación territorial; y en Valladolid Pablo Trillo-Figueroa, actual vicepresidente de la ADE.
Cuatro viceconsejerías
Estos nombramientos completan los del pasado 30 de junio en el que el Consejo de Gobierno aprobó la creación de 4 viceconsejerías y una secretaria por Consejería. En este escalón en la Consejería de la Presidencia se creó la Viceconsejería de Administración y Gobierno del Territorio de la que ocupará María José Salgueiro, hasta ahora consejera de Cultura y Turismo. En la Consejería de Hacienda se crea la Viceconsejería de Función Pública y Modernización que ocupará Rocío Lucas mientras que el departamento de Economía y Empleo se suprimen las viceconsejerías de Economía y de Empleo, creándose la Viceconsejería de Política Económica, Empresa y Empleo en la que estará al frente Begoña Hernández Muñoz, hasta ahora viceconsejera de Economía. La única Viceconsejería que se mantiene es la de Desarrollo Rural, dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería y María Jesús Pascual Santa Matilde seguirá llevando las riendas de la misma.
Además, únicamente “habrá diez coches oficiales” en la Junta de Castilla y León “uno para el presidente y uno para cada uno de los consejeros. El resto de altos cargos dispondrán de los coches de la Junta pero no tendrán asignado ninguno”. En este sentido, el portavoz de la Junta ha manifestado que se pasa de más de cuarenta coches oficiales a únicamente diez.