Este ambicioso programa europeo movilizará al menos 315.000 millones de euros en el periodo 2015-2017, lo que supondrá un importante impulso a la reactivación económica. El Gobierno autonómico ha sugerido 79 proyectos para la Comunidad por un importe total de 4.121,4 millones de euros, entre los que figuran la construcción o mejora de infraestructuras sanitarias, educativas, sociales, tecnológicas y de transporte, la apertura o ampliación de plantas industriales, iniciativas de promoción turística y medidas para reducir el consumo energético y proteger el medio ambiente.
Castilla y León presentó una propuesta formal de inversiones estratégicas al Gobierno de España para su incorporación al Plan Juncker, a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el pasado 13 de noviembre. Más de la mitad de los 79 proyectos, en concreto 43, han sido promovidos por la iniciativa privada y suman 1.947,9 millones. Otra veintena, que equivale al 25% del total y asciende a 1.397,5 millones de euros, pertenecen al sector público. Los 16 proyectos restantes son fruto de la colaboración público-privada, por una cuantía global de 776 millones de euros.
El Plan Juncker recibe esta denominación porque su promotor es el actual presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, que se comprometió a ponerlo en marcha si accedía al cargo. Tiene tres objetivos: el más importante es movilizar al menos 315.000 millones de euros de inversiones adicionales en el conjunto de la UE durante el trienio 2015-2017. El segundo, asegurar que la inversión generada responde a las necesidades de la economía real y, en tercer lugar, crear unas condiciones óptimas para la inversión asegurando una mayor previsibilidad normativa.
628,8 millones de Feder
La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, participó al día siguiente en Bruselas en el proceso de diálogo iniciado entre la Junta y la Comisión Europea (CE) para concretar el contenido del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que se ejecutará en Castilla y León durante el septenio 2014-2020 y determinará el destino de 314,4 millones de euros procedentes de la UE. Esta cuantía deberá destinarse a proyectos cofinanciados por el Gobierno autonómico, por lo que en total el plan movilizará 628,8 millones de euros de inversión pública en ese periodo.
Del Olmo mantuvo encuentros con los técnicos que integran la Unidad de España de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión, más conocida como DG Regio.
Conviene recordar que Castilla y León recibirá 1.980,1 millones de euros en concepto de Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE) entre los ejercicios 2014 y 2020. De ellos, 969 millones corresponden al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y 1.011,1 millones a la Política de Cohesión propiamente dicha, es decir, a la suma del Feder (699,4 millones de euros) y el Fondo Social Europeo (FSE) con 311,7 millones.
La Junta gestionará 1.426,8 millones de euros del montante global de FEIE, cantidad que equivale al 72 % del total. En concreto, ejecutará de forma directa la totalidad del Feader y 413,1 millones del Feder y el FSE. Y de manera indirecta, a través del Programa de Empleo Juvenil, 44,7 millones de euros.
La Junta propone a la Unión Europea 79 proyectos de inversión en Castilla y León por importe de 4.121,4 millones de euros
Con cargo al Plan Juncker para la reactivación económica

Pilar del Olmo con Alfonso María Dastis, Embajador Permanente de España ante la UE.