El Consejo de Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley para impulsar una modificación de las leyes reguladoras del Gobierno y de la Administración de Castilla y León, con el fin de establecer una política de austeridad en la gestión de Gobierno durante la presente legislatura. En este mismo aspecto, la Junta presentará antes de final de año un proyecto de ley que fijará el tope de gasto no financiero que podrá realizar la Junta cada año.
El Consejo de Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley para impulsar, con el mayor consenso posible, una modificación de las leyes reguladoras del Gobierno y de la Administración de Castilla y León, el Consejo Consultivo y el Consejo de Cuentas. Esta modificación responde al compromiso marcado por el presidente Herrera de implantar una política de austeridad en la gestión de Gobierno durante la presente legislatura. La Junta de Castilla y León va a solicitar a las Cortes que este Anteproyecto de Ley sea tramitado por el procedimiento de urgencia.La modificación en la Ley 3/2001, de 3 de julio, reguladora del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León fija en 10 el número máximo de consejerías con las que podrá contar el Gobierno autonómico. La Dirección General de Presupuestos de Hacienda emitió un informe favorable, en el que afirma que las previsiones del Anteproyecto de Ley contribuirán a incrementar la racionalidad del gasto público y la estabilidad de las cuentas autonómicas.Las modificaciones también afectan al Consejo Consultivo y al número de consejeros electivos que pasan de ser cinco a tres, elegidos exclusivamente por las Cortes de Castilla y León, suprimiendo a los dos consejeros que eran designados por la Junta. En la misma senda de austeridad y contención, la Junta antes de que finalice 2011 presentará un proyecto de ley que fijará el tope de gasto no financiero que podrá realizar la Junta cada año. Con ello se contribuirá a la estabilidad de las cuentas públicas, prioritaria para el Gobierno autonómico, además de mejorar la transparencia de la Administración. Así lo puso de manifiesto, la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, que compareció en las Cortes de Castilla y León para explicar las acciones que llevará a cabo su departamento durante la VIII Legislatura. La elaboración de un proyecto de ley de techo de gasto no financiero es uno de los compromisos que anunció el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en su discurso de investidura. Regulará la cuantía máxima que podrá alcanzar el Presupuesto de la Junta, cifra que dependerá de la evolución de la economía regional. Será establecida anualmente por el Consejo de Gobierno, para someterse acto seguido a debate y votación en el Parlamento autonómico.Asimismo, en el primer trimestre de 2012 se aprobará un Plan Anual de Auditorías que valorará de forma independiente y rigurosa la eficacia y economía de la gestión de los recursos públicos. De ahí que, entre otras iniciativas, medirá la eficiencia de las subvenciones más representativas.Menos impuestosDurante esta legislatura la Junta de Castilla y León reafirmará su apuesta por una política selectiva de reducción de impuestos. Así, la Consejería de Hacienda mantendrá los 43 beneficios fiscales que están en vigor, centrados en hacer más fácil la vida de las familias y los jóvenes y favorecer la creación de puestos de trabajo. Esto supone que se amplían a 2012 las dos deducciones temporales creadas este año para impulsar la construcción, que priman las obras de mejora en el domicilio y la reforma de inmuebles para adaptarlos a la Inspección Técnica de Edificios.