Según explicó el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, acompañado por los responsables de CC.OO, UGT y Cecale, con los que se firmó el acuerdo y quienes coincidieron en señalar su satisfacción por la ejecución del plan, Castilla y León cuenta con 40.392 plazas para 570.332 personas mayores de 65 años, lo que supone un 7,08 por ciento de cobertura frente al 4.32 de España y por encima del 5 por ciento que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Además, la cobertura de plazas públicas se encuentra en el 2,48 por ciento, por encima del 2,04 nacional. De la misma forma, el consejero incidió en que en cuanto a ratio de plazas residenciales por provincias que recoge un estudio del Imserso, entre las diez primeras provincias con mayor cobertura de plazas residenciales se encuentran ocho de la Comunidad.
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, analizó cada uno de los retos del Mapa de Infraestructuras de Centros Residenciales para Personas Mayores Dependientes 2008-2015 y destacó que en dos años el 57% del total de plazas públicas están creadas, concertadas o en ejecución y un 43% están previstas para el periodo 2010-2015.
Así concretó que en lo que se refiere a las plazas públicas (incluidas las modalidades de reconversión, de nueva construcción y plazas públicas de titularidad y gestión pública y concertadas), de las 2.507 previstas hasta 2015, en abril de 2010 se encontraban en ejecución 1.436, lo que supone un 57 por ciento. Dentro de las plazas públicas en ejecución, 332 son concertadas y 1.104 (620 reconversión y 484 nuevas) son totalmente públicas, de forma que un 61 por ciento del total previsto de este tipo de plazas está en ejecución.
Asimismo, concretó que de las 740 plazas públicas previstas para reconversión, 620, un 84 por ciento, ya están en ejecución. En este sentido, de los seis centros previstos, se está actuando en cinco de Burgos (dos), Soria, Valladolid y Segovia, faltando únicamente las 120 plazas de la residencia mixta de La Armunia, en León.
Asimismo, de las 1.067 nuevas plazas públicas a construir con inversión y gestión pública directas, 484, un 45 por ciento se está ejecutando, en dos residencias de Burgos (284) y una de Salamanca (200).
Por último de las 700 plazas públicas concertadas previstas, se cerraron 332, un 47 por ciento, de las que 80 se concertaron en cuatro de las 13 áreas que no superaban el cinco por ciento de cobertura recomendado por la OMS (en la provincia de León, diez en Sahagún de Campos y 20 en Valencia de Don Juan; y en la de Zamora, 20 en Sayago y 30 en Aliste-Tábara).
Con estos datos, la previsión desde 2010 hasta 2015 refleja la construcción de 1.940 plazas (un 49 por ciento del total de las previstas), de las que 869 serían de colaboración público-privada y 1.071 de carácter público, 703 totalmente públicas y 368 a concertar. De las previstas, 1.452 son de nueva construcción, 869 de colaboración público-privada y 583 concertadas. Las 488 restantes son 120 de reconversión y 368 concertadas.
Provincias
Por provincias y en datos absolutos, el mayor número de plazas ejecutadas o en proceso, se encuentra en Burgos, 555; seguida por León, 342; Zamora, 308; Salamanca, 250; Segovia, 204; Soria, 131; Valladolid, 112; Palencia, 52 y Ávila, 44. De las previstas hasta 2015, León es la que más tiene con 612, seguida de Zamora con 293, Burgos con 245, Palencia con 191, Ávila 177, Segovia 161, Salamanca 143, Valladolid 118. Soria no tiene previsto ninguna actuación.
La Junta impulsa en un año el 51% de las 3.998 plazas residenciales para mayores previstas hasta 2015
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades prevé la creación de 1.940 más en cinco años

Milagros Marcos, Jesús Terciado, César Antón, Bernarda García y Agustín Prieto.
